Tabla de contenidos
¿Por qué el conejo es bueno para mi perro?
- La carne de conejo es baja en grasas. Esto la convierte en una buena alternativa para la mayoría de los perros, especialmente los de edad avanzada, los que sufren sobrepeso o aquellos que no son muy activos.
- Además, se trata de una carne rica en proteína de alto valor biológico, que contiene todos los aminoácidos que tu perro necesita.
- Contiene vitaminas A, grupo B, E y K.
- Es rica en fósforo, el cual juega un papel importante en la reparación y mantenimiento de las células del cuerpo, especialmente los huesos y los dientes. Para los perros, es importante mantener un equilibrio adecuado de fósforo y calcio. Si esto no sucede, puede producirse una mala absorción y acumulación de los excedentes en distintas partes del cuerpo.
- Bajo contenido en sodio. Con ello se reduce la probabilidad de contraer enfermedades cardíacas y renales.
- Rica en potasio, muy necesario para su sistema nervioso y su desarrollo muscular.
- La carne de conejo también tiene altas proporciones de selenio, que fortalece el sistema inmunológico y ayuda a mantener la función tiroidea.

¿Los perros pueden comer patatas?
La patata es un ingrediente cada vez más utilizado en los alimentos para perros, ya que, además de ser un alimento económico, aporta carbohidratos de absorción lenta, además de fibra, vitaminas del grupo B, potasio, cobre y selenio. Sin embargo, también contienen almidón, por lo que no es recomendable que tu perro coma grandes cantidades. Ten cuidado con las patatas crudas, ya que los brotes y tallo contienen un alcaloide denominado solanina que es muy tóxico (para los humanos también). Este alcaloide desaparece al hervir las patatas. De hecho, las patatas hervidas o en puré son la mejor opción para tu perro. La batata, también denominada patata dulce, es mejor opción que la patata blanca, al contener más cantidad de antioxidantes y vitaminas. Además, lleva menos azúcares. Por el contrario, la cantidad de almidón es más elevada en la batata que en la patata blanca.¿Existen alternativas a la patata en los piensos para perros?
Lamentablemente, no todos los perros digieren bien las patatas. En estos casos, se hace necesario buscar otros alimentos que las sustituyan. Existen varias alternativas a las patatas en las croquetas elaboradas para perros:- Legumbres. Las legumbres son el alimento básico de casi todas las fórmulas de comida para perros de alta calidad o de gama Premium. Las más utilizadas son los guisantes, los garbanzos y las lentejas. Las legumbres aportan proteínas, un alto nivel de fibra para una digestión saludable y algunas vitaminas y minerales beneficiosos como la vitamina K, la vitamina B1 y el manganeso. Para un perro, las proteínas más importantes son las de origen animal, por ello la principal fuente proteica de un pienso debe ser siempre una carne. La importancia de las legumbres radica en sus carbohidratos, que son de bajo índice glucémico. Es decir, liberan lentamente las moléculas de glucosa, sin producir grandes alteraciones del nivel de azúcar en sangre. Las legumbres son, con mucho, la fuente de carbohidratos más utilizada en los piensos sin patata.

- Calabaza. La calabaza es una excelente fuente de fibra. Para muchos perros, esta fibra adicional los ayudará a mantener una digestión saludable y regular. Además de la fibra, la calabaza contiene altos niveles de vitamina A y E. Las fórmulas de alimentos para perros que solo contienen calabaza sin vegetales adicionales son escasas, pero muchas recetas sin patata contienen algo de calabaza.
- Almidones. Las patatas y batatas no son las únicas fuentes de almidón. En los alimentos para perros se utiliza mucho la tapioca como agente espesante. Se trata de un carbohidrato complejo que constituye una buena fuente de hierro y calcio, pero es difícil de digerir para los perros, por lo que los almidones no son la fuente de carbohidratos más recomendable.
- Cereales. Los cereales tampoco son muy recomendables como alimento para tu perro, pero muchos piensos los utilizan. Si no puedes utilizar unas croquetas libres de granos, busca aquellas que contengan avena o arroz integral, ya que son más nutritivos y digeribles. La avena aportará manganeso y fósforo a tu perro. El arroz integral es una fuente de magnesio y selenio. Ambos son ricos en fibra dietética.
Comparativa entre piensos con conejo y patata
A continuación te ofrecemos una comparativa entre algunos de los piensos existentes en el mercado que utilizan carne de conejo como fuente proteica y son de alta calidad. No olvides consultar a tu veterinario antes de cambiar la dieta de tu perro.Acana Paleo Formula

Blue Buffalo Wilderness – Rocky Mountain Recipe with Rabbit

Earthborn’s Holistics Venture. Rabbit Meal & Pumpkin

Holistic Select’s Rabbit & Lamb

Merrick Real Rabbit+Chickpeaks

Natural Greatness Light con conejo

Nature’s Logic Canine Rabbit Meal Feast

Nature’s Variety Instinct Original

Royal Canine Veterinary Diet Hypoallergenic Potato & Rabbit

Conclusiones
- La carne de conejo es una fuente de proteína de muy alta calidad.
- La carne de conejo es apta para la mayoría de perros, incluidos aquellos con alergias, sobrepeso o baja actividad física.
- Se trata de una fuente proteíca baja en grasas y con gran cantidad de vitaminas y minerales.
- A menudo, las croquetas de conejo van acompañadas de patata u otras fuentes de carbohidrato.
- La patata es un carbohidrato de absorción lenta y es un buen alimento para tu perro.
- La batata o patata dulce es también una buena alternativa, aunque contiene más almidón que la patata blanca.
- Existen diversas alternativas a las patatas como fuente de carbohidratos de absorción lenta: legumbres, calabaza, almidones (como la tapioca) o cereales.
- En nuestra comparativa te ofrecemos diversas alternativas de piensos realizados con carne de conejo.
- No olvides consultar a tu veterinario antes de cambiar la dieta de tu perro.
4 thoughts on “Piensos de conejo y patata para perros”