Cómo limpiar y descongestionar la nariz de mi perro

Cuidados del Perro
Nariz de un perro vista desde cerca

Los perros sufren a menudo problemas respiratorios. La cavidad nasal de los perros es muy sensible y sangra con facilidad al sufrir algún traumatismo. En caso de tener cuerpos extraños, es necesario acudir al veterinario para proceder a su extracción. Asimismo, puede sufrir secreciones nasales, colapso de las fosas nasales u otros problemas que debemos conocer.

A continuación, vamos a analizar algunos de los problemas más frecuentes relacionados con la nariz de tu perro, con el fin de conocer las causas y saber cómo actuar ante las diferentes situaciones que puedan presentarse.

Mi perro es braquicéfalo y tiene problemas respiratorios

Los perros braquicéfalos, como el Bulldog, el Pequinés, el Chow Chow o el Pug, entre otros, tienen el cráneo ancho y un hocico corto. Estas razas presentan a menudo problemas de obstrucción de las vías respiratorias, que se manifiestan con respiración bucal, bufidos, resoplidos o ronquidos. Los problemas respiratorios de estos perros se acentúan cuando hacen ejercicio y empeoran con la edad.

La obstrucción de las vías respiratorias en estos casos se debe a deformidades típicas de estas razas. Entre ellas, se incluyen la estenosis nasal (o colapso de las fosas nasales), la elongación o alargamiento del paladar blando y la eversión de los ventrículos laríngeos. La estenosis nasal y la elongación del paladar blando son congénitas, mientras que la eversión de los ventrículos laríngeos es adquirida. Estos problemas se presentan generalmente juntos.

  • Estenosis nasal. En los cachorros con estenosis nasal, las aberturas de la nariz son pequeñas y el cartílago nasal blando y flexible, por lo que al inspirar el aire, el cachorro sufre obstrucción de las vías respiratorias. Por ello, respira por la boca, hace ruidos al respirar y ocasionalmente, presenta secreción nasal. A veces, el tórax se presenta aplastado. Estos cachorros no crecen y están poco desarrollados. El tratamiento consiste en agrandar las aberturas nasales. Acude a tu veterinario cuanto antes, ya que los cartílagos pueden endurecerse antes de los seis meses de edad, con lo cual es más fácil que requiera cirugía.
  • Elongación del paladar blando. El paladar blando es una mucosa que cierra la nasofaringe durante la deglución. Cuando un perro sufre elongación del paladar blando, éste monta sobre la epiglotis, obstruyendo parcialmente las vías respiratorias. Los síntomas son bufidos, resoplidos, ronquidos, náuseas y arcadas. La obstrucción empeora con el ejercicio. El tratamiento consiste en acortar quirúrgicamente el paladar. Los resultados son buenos si la operación se realiza antes de que el problema afecte a la laringe. Acude a tu veterinario cuanto antes.
  • Eversión de los ventrículos laríngeos. Los ventrículos laríngeos son unas pequeñas bolsas que se proyectan hacia el interior de la laringe. En caso de obstrucción respiratoria prolongada, pueden agrandarse y darse la vuelta (eversión), estrechando aún más la vía respiratoria. El tratamiento consiste en la extirpación de los ventrículos. Esta operación se realiza al mismo tiempo que el acortamiento del paladar.

Mi perro tiene algo atorado en la nariz

En la nariz de tu perro pueden alojarse multitud de cuerpos extraños: hojas, semillas de plantas, gramíneas, esquirlas de hueso, astillas de madera…

El síntoma principal de la presencia de algún cuerpo extraño en la nariz es un acceso de estornudos violentos, al principio continuos y luego intermitentes. Tu perro puede frotarse la nariz con la pata, llegando a provocar una hemorragia nasal.

Si el cuerpo extraño se mantiene en su nariz durante horas o días, puede producirse una secreción espesa y generalmente con sangre.

El tratamiento debe realizarse en la consulta veterinaria. Los cuerpos extraños pueden ser visibles cerca de la abertura de la fosa nasal, en cuyo caso podrán extraerse con pinzas. Pero si temes hacerle daño, es mejor que se lo haga el veterinario. Además, en muchos casos, estarán localizados más atrás y si intentas retirarlo, puedes ocasionarle lesiones. Tu veterinario podrá realizar la extracción de manera segura, administrándole sedantes o anestesia general. Seguramente le recete después algún antibiótico para tratar la infección bacteriana secundaria que puede producirse.

Mi perro sopla por la nariz

Perro abriendo la boca y tosiendo porque no puede respirar bien

Cuando tu perro tiene la nariz taponada y le cuesta respirar, a menudo intenta soplar y resoplar, bajando la cabeza. Esto es síntoma de irritación nasal. Si dura más de un día, acude al veterinario para que establezca el diagnóstico adecuado.

En casa, puedes aliviar las molestias utilizando vapor de agua. Cierra la puerta del baño y abrela ducha caliente. Puedes aprovechar cuando te duchas, dejando al perro dentro del cuarto de baño para que respire el vapor caliente y húmedo, lo que le ayudará a limpiar las fosas nasales.

Asimismo, un masaje por la parte superior de la nariz y la zona del morro puede contribuir a aliviar la congestión nasal.

Los agentes irritantes de las fosas nasales generan secreción nasal. Como también producen estornudos, los síntomas de una irritación suelen ser la presencia de mucosidad, estornudos y dificultad para respirar, a veces con soplidos.

Los perros nerviosos segregan a menudo una mucosidad acuosa transparente que gotea de la nariz y no supone ningún problema. Esta secreción no se acompaña de estornudos y desaparece cuando el perro se tranquiliza.

Sin embargo, cualquier secreción nasal que persista durante horas es significativa. En caso de ser acuosa y transparente, puede ser síntoma de una rinitis alérgica y viral, mientras que si es espesa, probablemente se deba a una infección bacteriana o micótica.

La secreción nasal acompañada de náuseas y arcadas es indicativo de algún problema. Asimismo, los cuerpos extraños, tumores o infecciones bacterianas o micóticas pueden generar una secreción con hemorragia nasal.

Consulta a tu veterinario si se presenta cualquiera de estas situaciones.

Aunque los perros no contraen los virus de resfriado humano, están aquejados por diversas enfermedades respiratorias que pueden ser graves y cuyos síntomas son similares a los de nuestros resfriados. Por tanto, si tu perro presenta mucosidad o goteo nasal, acompañado de secreción ocular, tos o estornudos, acude también a tu consulta veterinaria.

Cómo descongestionar la nariz de mi perro

Los perros respiran por la nariz, excepto cuando están jadeando. Si tu perro respira por la boca, es señal de que sus fosas nasales se encuentran obstruidas.

Generalmente, la congestión nasal de tu perro no revestirá mayores problemas y se curará por sí sola. Sin embargo, puedes aliviar el malestar de tu perro ayudándole a descongestionar su nariz:

  • Prepara una sopa y dásela caliente, sin que queme. El calor ayudará a descongestionar su nariz, y el consumo de líquidos también contribuye a eliminar las mucosidades.
  • Limpia las secreciones nasales con un paño humedecido con agua templada.
  • Utiliza un humidificador en la zona que duerme.
  • Si te bañas, deja que el perro entre en el cuarto de baño y cierra la puerta. El vapor de la ducha le vendrá muy bien.
  • Si la congestión no remite o la mucosidad es espesa, sanguinolenta, estornuda mucho, se encuentra apático… llévalo a tu veterinario.

Mi perro estornuda. ¿Qué hago?

Los estornudos son un síntoma precoz de irritación nasal. Si son ocasionales, no revisten gravedad, pero si son violentos, no cesan o van acompañados de secreción nasal, puede deberse a una afección grave que requiera control veterinario.

Los estornudos prolongados provocan inflamación y congestión de las membranas nasales, haciendo que la respiración sea ruidosa o que el perro sorba la mucosidad que se genera.

Si tu perro estornuda mucho, puede deberse a varias causas:

  • Excitación o ansiedad. Los perros nerviosos o excitados pueden estornudar. Se trata de un reflejo inconsciente que no reviste gravedad y desaparece cuando el perro se tranquiliza. Sin embargo, si los estornudos no remiten, acude a tu veterinario.
  • Resfriado o enfermedad respiratoria. Las enfermedades respiratorias pueden ser víricas, bacterianas o micóticas. Acude a tu veterinario para establecer el diagnóstico adecuado.
  • Cuerpo extraño en las fosas nasales. Como ya indicamos en este artículo, es importante acudir al veterinario para que extraiga el cuerpo sin dañar a tu perro.
  • Alergia. Acude a tu clínica veterinaria para que establezca el tratamiento adecuado. Quizá te recete antihistamínicos, esteroides o alguna inyección contra la alergia que sufre tu perro.
  • Infecciones, debidas a bacterias, hongos o virus. Pueden derivar en enfermedades graves, por lo que es importante acudir al veterinario.
  • Tumores. Si los estornudos van acompañados de hemorragia nasal, puede deberse a la presencia de un tumor u otra enfermedad grave. Acude inmediatamente a tu clínica veterinaria.

Conclusiones

  • La cavidad nasal de tu perro es muy sensible.
  • Si tu perro es braquicéfalo, tiene propensión a desarrollar problemas respiratorios. Acude a tu veterinario para tratarlos cuanto antes.
  • La presencia de cuerpos extraños en la nariz produce secreción nasal y otros problemas. Acude a tu veterinario para que los extraiga sin dañar a tu perro.
  • Una secreción nasal acuosa y transparente es normal en un perro nervioso y desaparece cuando se tranquiliza.
  • En otras ocasiones, las secreciones nasales pueden deberse a alguna enfermedad. Acude a tu veterinario si no remite o va acompañada de hemorragia nasal.
  • Utiliza vapor, humidificadores y consumo de líquidos para descongestionar la nariz de tu perro.
  • Si tu perro estornuda ocasionalmente, es algo normal. Si los estornudos persisten, acude a tu veterinario.

¿Te ha resultado útil este artículo?

Lamentamos que no te guste el artículo

¡Ayudanos a mejorar este artículo!

Cuéntanos como mejorar el artículo

94 comentarios

  1. gabriela 24 junio, 2021 a las 15:00 Responder

    buenas tardes, mi perro hace unos 10 días se golpeo y tuvo un mínimo sangrado nasal, a los 2 días volvió a tener sangrado después de jugar con el cachorro que tenemos. y luego no tuvo mas episodios de sangrado, solo que debes en cuando estornuda un poco. recalco que el sangrado no fue mas de 2 minutos

  2. Lilian 13 junio, 2021 a las 01:41 Responder

    Hola mi perro es Chihuahua y presenta falta de aire por congestión nasal,apena puede respirar y se a tratado con antibiótico y antistaminicos, estoy desesperada en ocasiones se pone cianotico

    • María José Tudela 19 junio, 2021 a las 00:19 Responder

      Estimada que el veterinario le haga una radiografía pulmonar de 4 vistas, mi yorkshire tiene colapso traqueal, y estornuda, se ahoga y se pone azul hasta casi negro. Deben hacerle este examen y luego le envian a hacer uno más específico si la radiografia muestra el posible problema. Suerte entiendo lo que estás pasando

      • Anónimo 10 julio, 2021 a las 04:47 Responder

        Mi perrita laica de 7 meses ella tenía mocos y lagañas se le quitó los mocos y las lagañas y a ora tiene prolemas para respira y ella a gacha la cabeza y le salta mucho

    • María José Sayes Tudela 19 junio, 2021 a las 00:23 Responder

      Te comento además que Con el colapso traqueal, crea una bronquitis cronica, mi perrita está con un inhalador con corticoides y un jarabe SOS, también tengo humidificador. Que le hagan una radiografía pulmonar de 4 vistas, no pierdas tiempo, por la falta de aire puede sufrir un paro cardio respiratorio y morir. Llévalo a un especialista ya!! Si ya lo llevaste cambia de veterinario. Suerte.

    • Maggie 13 noviembre, 2021 a las 10:12 Responder

      Yo le pongo nebulizador a mi chihuahua de 10 años y le ayuda muchísimo a respirar mejor, solo utilizo agua destilada (la que le ponen a humanos cuando lo nebulizan), te lo recomiendo, solo que trata de agarrar bien a tu perrito pues suelen tratar de alejarse por el sonido que provoca el nebulizador.

    • David 26 marzo, 2022 a las 15:25 Responder

      Hola trngo 3 perritos su mama se murio
      Recien tienen 26 dias de nacidos y tiene problemaa respiratorios le lleve al veterinario y me dieron jarave para el bronquio.
      Ahora enpiesa a roncarle su narisita y empisan a salirme moquillo verdoso o aveces solo aguita

    • Anónimo 12 julio, 2021 a las 13:09 Responder

      Hola mi perro es un perro cruza de pastor alemán con velga empezó con escurrimiento nasal y eso le provoca una citación se decido que puedo hacer pero si come

  3. Arlet 26 enero, 2021 a las 04:29 Responder

    Hola,mi perro es pequines y apenas tiene 40 dias de nacida..estoy un poco asustada con ella ya que en la noche comenzo a estornudar mucho en presecia de secreciones transparente y babosa..espero no sea nada malo…la llevare al veterinario mañana a ver su diagnostico..si alguien a pasado por eso por favor dejenme saber que hacer mientras tanto?!! Gracias por este espacio..

  4. Mabel 10 noviembre, 2020 a las 09:04 Responder

    Hola, mi perrita es una Mastin español , comenzó con hemorragias nasal, luego vomito con sangre, la están tratando hace dos semanas con antibióticos y otros remedios, le dio anemia y anoche tenía uña especies de ronquido en su nariz y tiene fiebre. Es de tres años y ya no sé qué hacer!!

  5. Daphne ky 27 octubre, 2020 a las 01:37 Responder

    Hola.rescamos un perrito callejero .le pusim9s toto. Le vimos mucho moco amarillo verdoso.pensamos resfrio
    .. La vet. Dio amoxicilina x 7 dias. N0 mejorp sigiio igual llego la biopsia no era cancerigeno no era tvt. Dijeron polipos y que no tiene cura. Cirugía que no sirve x ke al año le crece de nuevo. No kisieron operarlo. El rona.respira x lLa boca. Nariz seca. Debemos estar todo el dia limpiandole su nariz para que no se obstruya y no se seke el moco. Ya no kiere ke le limpie la nariz. Esta aburrido de tanto tojeteo en su nariz. Lo peor segrega liquido con sangre. Le he limpiado y tenia costras. Pense le era una herida antigua.per hoy en la mañana la secresion se le nota seca en su nariz. Esto es fresco. Osea de tanto limpiarle parece ke esa herida se le abrio y no se cura. Porquesigue fresca. Ademas tiene muy mal aliento..pff . los dientes dijeron ke era caro y ke seguro con el destartraje le iban a tener ke sacar x lo menos 3 muelas malas. Soy de chile y la situacion $$ no es buena Algun consejo o recomendació?

    • Anónimo 7 septiembre, 2021 a las 16:44 Responder

      Perdona cuanto de amoxicilina le diste al perrito es que fijate que yo estoy igual con un perrito callejero que tiene muy congestionada su nariz la verdad no se que hacer y no tengo dinero para llevarlo al veterinario aquí son muy caros

  6. Anónimo 20 octubre, 2020 a las 02:01 Responder

    Hola amiga, tengo entendido que el Vapor Ruck no debes untarselo ni en la nariz ni ojos es muy perjudicial quizas te untes un poco en la palma mano y sin acercarselo mucho al perro darselo a oler a cierta distancia…espero se mejore, dale inhalaciones y suero fisiologico ( un gotero en cada fosa nasal), de agua hervida con sal, cuidense, Roberto de Cuba…

  7. Amoroso 5 octubre, 2020 a las 20:48 Responder

    Hola tengo una perrita Pastor Velga de 2 meses y tiene secrecciones que salen de su nariz las secreciones son transparentes y la lleve al veterinario pero me dijeron que esta bien que se le pasara pero me preocupa que se ponga mal

    • Alice 15 octubre, 2020 a las 20:41 Responder

      Hola, si aún no lo llevaste a otro veterinario seria bueno que la lleves para que descartes, lo mismo que te dijeron me dijeron para mi rottweiler y resulta que al pasar de los días se a complicado y a llegado a neumonia.

  8. José David 15 septiembre, 2020 a las 15:49 Responder

    Mi perro lleva 2 años conmigo desde hace 2 semanas a estado como soplando fuerte por su nariz pero mi perro está bien come y duerme lo que me preocupa es que si tengo que llevarlo al veterinario

  9. Anónimo 27 agosto, 2020 a las 00:30 Responder

    Hola mi perrita es poodle y está estornudando mucho en las noches se le congestiona mucho la nariz. Hace una semana que tuvo una convulsión pero antes de eso ya sufría del estornudo

  10. Francis 28 julio, 2020 a las 11:15 Responder

    Hola mi perro tiene 11 años y es un schnauzer mediano , come , toma agua y juega normal por el día ,pero tiene 3 semanas que por las noches se le seca la nariz y produce mocos los cuales se secan y no lo dejan respirar bien , actualmente motivo pandemia no podemos salir que debo hacer necesito ayuda . Gracias

  11. Gisela 21 julio, 2020 a las 06:06 Responder

    Podrían ayudarme mi perro es un labrador de tres meses y medio y hace como un ganso prácticamente es todo el tiempo muy fuerte tiene mocos y sabe hacer como que se ahoga me gustaría saber que puedo darle ya que no se si tiene bronquitis canina o algo atorado… hace 1 mes lo llevamos a la veterinaria y se curó de paruvirus/moquillo el veterinario no nos dio una especificación

      • Anónimo 25 agosto, 2020 a las 04:57 Responder

        Mi perro es cruce de koker y golden tiene 9 meses hace 4 días estuvo hospitalizado salió con varios medicamentos, antibiótico, anti inflamatorio, protector gástrico, jarabe para limpiar vías respiratorias, polvo de carbón, complejo b… llevamos tres días de suministro juicioso del medicamento pero sigue estando muy ahogado… en la noche respira con mucha dificultad y lo hace por la boca. Debo llevarlo nuevamente a la clínica veterinaria? O espero a terminar todo el trataniento

        • Arlet 26 enero, 2021 a las 04:25 Responder

          Hola,mi perro es pequines y apenas tiene 40 dias de nacida..estoy un poco asustada con ella ya que en la noche comenzo a estornudar mucho en presecia de secreciones transparente y babosa..espero no sea nada malo…la llevare al veterinario mañana a ver su diagnostico..si alguien a pasado por eso por favor dejenme saber que hacer mientras tanto?!! Gracias por este espacio..

  12. José Manuel zafra pablo 15 julio, 2020 a las 09:10 Responder

    Tengo un golden,7 años tiene una secreción nasal de un solo orificio,no veo cuerpos extraños,come bebé y juega lleva 2 semanas y media

  13. Anónimo 4 julio, 2020 a las 20:24 Responder

    Buenas tardes mi perrita de 14 años estornuda mucho desde diciembre 2019 esta asi ella se ve y se porta normal pero estormuda fuerta sacude la cabeza y lo hace varias veces al dia qie puedo hacer

  14. Anónimo 25 junio, 2020 a las 06:24 Responder

    Mi perrita estornuda desde que la tengo y tiene un moco blanco y de noche al estar en reposo es verde. Es de una fosa nasal. Tiene casi tres meses de vida. Ya la tuve con antibioticos y nada. Sospechamos que seria algo clavado pero ya va mucho tiempo. Animicamente esta bien pero los mocos no ceden. Que podra ser?

  15. Maria 24 junio, 2020 a las 03:38 Responder

    Mi perra tiene hace como 2 meses mucho moco en la nariz y por mas que la esta medicando con antibioticos su veterinaria, cada dia le cuesta mas respirar es como si estuviera toda su via respiratoria cargada de un moco que no puede sacar y me desespera que ya le cuesta mucho poder respirsr

    • María Espinal 25 junio, 2020 a las 02:52 Responder

      Hola lo mismo me esta pasando con mi perro lleva 2 meses con tratamiento, le mande hacer una prueba para saber que bacteria tenis dentro su cavidad nasal una especie de endoscopia por la nariz y resulto una bacteria extraña, esta medicado con antibióticos fuertes pero el moco no sede, no se que hacer, estoy preocupada cuéntame si ya encontró algo para aliviar tu perro

    • Lilian 13 junio, 2021 a las 01:40 Responder

      Hola mi perro es Chihuahua y presenta falta de aire por congestión nasal,apena puede respirar y se a tratado con antibiótico y antistaminicos, estoy desesperada en ocasiones se pone cianotico

    • Anónimo 14 julio, 2021 a las 05:09 Responder

      Hola. Disculpa Cómo siguió tu perro ? Te funcionó algo? Mi perrito esta exactamente igual . También ya le dieron. Mucho antibiótico y el moco no cede.

  16. alina 5 junio, 2020 a las 16:41 Responder

    hola todos mis perritos tienen la nariz muy mojada con un secreción q párese
    agua pero comen y juegan y todo lo demás…….. q puede ser
    ?gracias

  17. Anónimo 2 junio, 2020 a las 11:06 Responder

    Hola mí perrita tiene un mes estornuda y sacude su cabeza con secreción transparente de una a cuatro veces esporádico y luego para xfavor q puede ser

  18. Anónimo 27 mayo, 2020 a las 07:21 Responder

    Mi perro está chiquito tiene 1 mes y desde hace unos días ha estado estornudando pero no es seguido y es un pequeño estornudo, ahorita le acabo de ver como moquito transparente, ¿alguien podría decirme que es?, supuse que sería un resfriado por el frío:(

    • Anónimo 13 octubre, 2020 a las 07:56 Responder

      Hola tengo un maltez de 14 años y pese a su edad trato de mantenerlo en el día come bien toma agua pero en la noche se me cingestiona mucho jadea le cuesta respirar lo voy llevando tres veces al dr pero solo me lo inyecta y sigue igual lo estoy neubolizando pero ya no se que hacer

  19. Anónimo 12 abril, 2020 a las 09:40 Responder

    Hola que hago mi perra tiene congestion nazal que puedo hacer ella tiene 8 años y esta muy gorda asi la adopte tengo tres perros mas y los amo mucho tengo pocos recursos
    Pregunto si el vik vaporu le puede servir Dios los vendiga por su ayuda

    • Anónimo 20 octubre, 2020 a las 01:49 Responder

      Hola amiga, tengo entendido que el Vapor Ruck no debes untarselo ni en la nariz ni ojos es muy perjudicial quizas te untes un poco en la palma mano y sin acercarselo mucho al perro darselo a oler a cierta distancia…espero se mejore, dale inhalaciones y suero fisiologico ( un gotero en cada fosa nasal), de agua hervida con sal, cuidense, Roberto de Cuba…

  20. Elena 9 abril, 2020 a las 17:39 Responder

    Hola!! Tengo una duda y es que mi perra, una border collie, lleva varios días con una de las cavidades de la nariz un poco irritada, con algo de mosquitos, pero pocos, que se quedan secos y a veces estornuda como si le picara. Por lo demás esta perfecta, no la cuesta respirar ni se la escucha ningún ruido cuando lo hace, ¿podría deberse a la primavera/polen?
    Gracias y un saludo

  21. anonimo 29 marzo, 2020 a las 01:15 Responder

    Hola tengo una terri y pasa con la boca abierta como que se le dificultara repirar no sierra su boca cuando toma agua babosea mucho ella tiene una edad de dos años y medios ella come normal y ase sus necesidades normal

  22. Anónimo 21 marzo, 2020 a las 21:50 Responder

    Mi cachorro tiene 7 días de nacido pero se escucha como congestionado y no puede comer digo. No puede por que si agarra la chichita de su mamá pero no mama

  23. Fabiola 17 febrero, 2020 a las 13:54 Responder

    Bendiciones.
    En casa hay un Labrador.
    Presenta mucosidad verde, decaimiento de ambos ojos,
    Ronquidos,
    Babas espesas al tratar de respirar.
    Lo hemos llevado al Veterinario, y lo q envía No le hace nada, le llamamos y nos dice q con eso mejorará pero ya no le creemos. Su condición No cambia en lo absoluto..
    No quiero que se Muera Mi perro… Ayuda x favor..

    • Rey 23 enero, 2020 a las 04:48 Responder

      Mi perrita está muy congestionada y no puede apenas respirar. Sus fosas nasales están aparentemente limpias pero a pesar de eso respira con mucha dificultad y tengo miedo que me le dé un paro respiratorio ya que tiene 14 años. Que hago?

  24. Anónimo 13 diciembre, 2019 a las 14:24 Responder

    Hola mi perrita le suena mucho la nariz ya hace tres semanas que está así, pero está comiendo bien y todo lo demás es normal, ? Qué puede ser ese ruido en su nariz? Gracias

    • Anónimo 12 febrero, 2020 a las 05:05 Responder

      Buena, Bella esta con su nariz muy mojada y estornuda mucho le he dado media padta de loratadina por son alergias pero le empezo despues q le apkique yna gotas naturales de nosotros ayudenme q hago gracias

  25. Marta 19 noviembre, 2019 a las 12:10 Responder

    Buenas tardes. Ayer mi perrito caniche de 5kg se comió un poco de servilleta de papel,no pude quitarselo y le costaba respirar,estuve dudando porq era a rstos. De noche ya se le pasó y hoy tiene moquillo y está con una mantita acurrucado. Puede que tenga algo de papel en la nariz?o debido al frío se haya resfriado?

  26. Ericka 21 agosto, 2019 a las 00:20 Responder

    Hola .mi perro sangra x la nariz …se le hizo un bulto en medio de las cejas .como en la frente q cuando lo masajeo hacia la punta de la nariz se drena y sale sangre…está muy congestionado y ronca mucho al dormir….el doc pensó q era una alergia, se trató! Luego q era una infección en un diente, se lo sacó…pero el bulto o cbichota se sigue llenando de sangre…no sé q hacer ..es un Weinaraner gracias x la ayuda

    • Liliana 10 mayo, 2020 a las 13:47 Responder

      Buenos dias mi perro esta estornudando mucho y se siente que esta congestionado adicional se razca demasiado no se si estos sintomas se esten derivando de Algo mas

    • Anónimo 20 octubre, 2020 a las 01:55 Responder

      Escribele a las clinicas en España, Valencia, de hecho ellos tienen un servicio de ayuda y consultas, busca bien y metete en internet, espero se mejore, eso no me gusta nada, ahi debe haber infeccion.

    • Anónimo 8 septiembre, 2020 a las 13:50 Responder

      Buenas días mi perro es de raza pequeña hace dos días esta con la nariz seca y hoy amaneció con dificultades para respirar hace como ronquidos que puedes ser

      • Chino 29 marzo, 2021 a las 03:12 Responder

        Buenos Dias mi Perro esta igual es un pit bull y tiene solo 3 meses el hace de todo juega come y todo super bien el unico problemita q veo es q respira fuerte y Como con ronquidos mire x AI Tenia Algo atorado En Los huequitos de la nariz pro no vi Nada … Estoy preocupado q puedo hacer

Contestar

Tu email no será publicado. Campos obligatorios marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

logo