Temblores en los perros. Principales causas por las que tiembla tu perro y qué puedes hacer

Cuidados del Perro
Temblores En Los Perros. Principales Causas Por Las Que Tiembla Tu Perro Y Qué Puedes Hacer

Los músculos de tu perro pueden sufrir contracciones rítmicas e involuntarias, que dan lugar a un movimiento de vaivén de una o más partes del cuerpo. Estas contracciones se denominan temblores y su velocidad puede variar. Además, pueden producirse tanto de manera constante como intermitente.

Existen múltiples razones por las cuales tu perro sufre temblores. Es posible que tu perro tiemble porque está excitado, tiene frío o experimenta algún tipo de dolor. Los temblores también pueden obedecer a alguna causa congénita o hereditaria. En algunos casos, puede tratarse de una señal de intoxicación, o tal vez tu perro sufre alguna enfermedad que incluye los temblores entre sus síntomas (puedes consultar nuestro artículo con las principales enfermedades de los perros)

Acude a tu veterinario si tu perro tiembla frecuentemente o presenta movimientos extraños e involuntarios, para que pueda determinar la causa de los temblores y, en caso necesario, prescribir un tratamiento con medicamentos apropiados para tu perro.

¿Cómo sé si lo que sufre mi perro son temblores o convulsiones?

Un temblor consiste en una contracción y relajación muscular que se produce de manera involuntaria y rítmica en una o más partes del cuerpo (a veces, incluso, afectan a la totalidad del cuerpo).

Los temblores localizados afectan con mayor frecuencia a la cabeza o a las patas traseras. Generalmente, empeoran cuando el perro muestra excitación

Pueden ser leves o severos, y las vibraciones que se producen, lentas o rápidas. El perro suele estar despierto y consciente durante un episodio de temblores.

Los perros pueden temblar cuando experimentan sensaciones de frío, miedo, ansiedad en los perros, estrés o nervios.También cuando los perros están muy felices o muy excitados. 

Otras veces, el temblor se debe a que tu perro sufre fuertes dolores, o quizás se trate de un síntoma característico de alguna enfermedad (puedes tratar el dolor en tu perro con estos medicamentos y remedios caseros que añalizamos)

Las convulsiones, en cambio, se deben a una descarga de actividad eléctrica en el cerebro. Duran menos de dos minutos y se caracterizan porque el perro sufre colapso con extensión rígida de las patas.

En caso de sufrir una convulsión, el perro queda inconsciente durante un tiempo que por lo general, dura entre 10 y 30 segundos, aunque podría ser más. Los ataques son recurrentes y muy similares. Las convulsiones pueden volverse más frecuentes con el paso del tiempo.

Un ejemplo de trastorno convulsivo de tipo neurológico es la epilepsia.

¿Todos los perros sufren temblores?

Todos los perros pueden sufrir temblores, aunque algunas razas están más predispuestas que otras. Entre las razas más susceptibles de tener temblores, se incluyen las siguientes:

Principales causas por las que mi perro tiembla

Algunas de las causas más frecuentes que pueden provocar temblores a tu perro son las siguientes:

  • Temblores idiopáticos. No se conocen sus causas, lo que hace que el tratamiento sea complicado.
  • Traumatismos y lesiones. Pueden provocar debilidad muscular y dolores, produciendo los temblores.
  • Congénitas. Se manifiestan desde antes del nacimiento, debido a factores hereditarios o a algún trastorno que ha tenido lugar durante el desarrollo embrionario.
  • Efectos secundarios de algunos medicamentos. En este caso, los temblores suelen cesar tras la retirada del fármaco que los provoca.
  • Intoxicación o envenenamiento. Algunos productos tóxicos para tu perro podrían provocarle temblores o convulsiones.
  • Insuficiencia renal. Los riñones no eliminan bien las toxinas del cuerpo, lo que puede provocar temblores en el perro.
  • Enfermedad cardíaca. No llega suficiente oxígeno a los músculos, debido a que el corazón no bombea bien la sangre
  • Enfermedad inmunológica. Algunas implican debilidad muscular y temblores.
  • Dolores fuertes. Es frecuente que los perros con dolores abdominales, musculares o a nivel óseo presenten temblores.
  • Hipoglucemia: Bajo nivel de glucosa en la sangre
  • Enfermedad del sistema nervioso. Las enfermedades que afectan a los dos hemisferios cerebrales pueden provocar convulsiones y las que afectan al cerebelo, falta de coordinación y temblores musculares.
  • Lesiones de la médula espinal. Pueden provocar una pérdida progresiva de coordinación en las patas traseras, produciendo temblores que podrían derivar en parálisis.
  • Moquillo. Enfermedad contagiosa causada por un virus similar al que provoca el sarampión en los seres humanos.
  • Náuseas o vómitos. Si tu perro tiene náuseas o vómitos y van acompañados de temblores, podría deberse a un envenenamiento o a una inflamación intestinal.
  • Vejez. La vejez implica pérdida de tono y fuerza muscular, por lo que los músculos pueden sufrir temblores cuando el perro se agota físicamente.
  • Trastornos convulsivos. Sacudidas y tirones provocados por una descarga de actividad eléctrica en el cerebro.
  • Hipotermia. Descenso de la temperatura debido a una exposición prolongada al frío.
  • Fiebre. Cuando la temperatura del perro es demasiado alta, puede sufrir temblores o incluso convulsiones.

¿Los temblores de mi perro pueden deberse a fallos neurológicos?

En general, existen dos tipos de enfermedades que implican la aparición de temblores o convulsiones entre sus síntomas:

  • Enfermedades musculares o miopatías. En este caso, la membrana muscular no funciona correctamente, por lo que las fibras musculares no se contraen y relajan con normalidad. Estas enfermedades pueden ser hereditarias (el perro nace con predisposición a desarrollar esa enfermedad), adquiridas (causados por otro trastorno, como el hipotiroidismo o la enfermedad de Cushing) o causadas por deficiencias metabólicas.
  • Enfermedades del sistema nervioso: neuropatías y trastornos cerebrales. Los temblores causados por enfermedades neurológicas se deben a fallos en las señales nerviosas que van a los músculos. Estas enfermedades pueden ser hereditarias. En otros casos, están causadas por toxinas, el virus del moquillo o enfermedades cerebrales.

Cuando los temblores de tu perro se deben a una enfermedad, suelen ir acompañados de otros síntomas característicos de la misma.

Es importante que consultes a tu veterinario en caso de que tu perro sufra temblores, para que pueda determinar las causas y comenzar rápidamente el tratamiento en caso necesario.

¿A qué partes del cuerpo de mi perro pueden afectar los temblores?

Los temblores pueden afectar a todo el cuerpo del perro o solamente a algunas partes del mismo:

Solo tiemblan algunas partes del cuerpo de mi perro.

Si sólo tiemblan ciertas partes del cuerpo, podría deberse a alguna de las siguientes enfermedades neuromusculares:

  • Temblores de intención. Son temblores que se originan cuando el perro dirige su atención a una tarea. Se deben a enfermedades que afectan al cerebelo. Este tipo de temblores va más allá de lo que podría describirse como escalofríos o sacudidas. No siempre se trata de una enfermedad congénita, puesto que también podría estar causada por algún trauma, tumor o infección.
  • Temblores de cabeza idiopáticos. Algunos perros sufren temblores de los que se desconocen sus causas, en los que balancean la cabeza arriba y abajo (a veces, también de lado a lado). Este tipo de temblores se da con más frecuencia en algunas razas, como el Boxer, Bulldog Inglés, Beagle y Doberman Pinscher. Los medicamentos anticonvulsivos no son eficaces y por lo general, los temblores se reducen al fijar el perro su atención en un juguete o golosina. Los episodios se suavizan con la edad.
  • Mioclono del moquillo. Un mioclono es un movimiento muscular rápido e involuntario. Los perros que sobreviven a una infección de moquillo pueden sufrir convulsiones, parálisis o sacudidas musculares. El mioclono del moquillo consiste en una serie de contracciones involuntarias de grupos musculares de cualquier parte del cuerpo. No son convulsiones y, por tanto, no responden a los medicamentos anticonvulsivos.

A mi perro le tiembla todo el cuerpo.

Si a tu perro le tiembla todo el cuerpo, debemos considerar otro tipo de enfermedades. Para desarrollar sus funciones, los músculos dependen del oxígeno, los nutrientes y los electrolitos del torrente sanguíneo, así como de la estimulación eléctrica del sistema nervioso. Por tanto, debemos considerar qué problemas pueden asociarse a estos sistemas:

  • Hipocalcemia (bajo nivel de calcio en la sangre). Se da más frecuentemente en cachorros lactantes.
  • Hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en la sangre).
  • Intoxicación
  • Síndrome del temblor idiopático o del perro blanco.
  • Convulsiones / epilepsia

¿Qué es el síndrome de temblor idiopático o del perro blanco?

El síndrome del temblor idiopático se conoce también por otros nombres: síndrome de Shaker, síndrome del perro blanco o meningoencefalomielitis no curativa.

Se trata de una enfermedad que aparece principalmente en ejemplares adultos de razas de pequeño tamaño con el pelo blanco, como el Caniche Blanco, el Terrier Maltés o el West Highland White Terrier, aunque también pueden verse afectados perros con otros colores de pelo.

Se desconoce la causa de la enfermedad, aunque parece ser que podría tener una base autoinmune. Se caracteriza por la aparición de temblores que afectan a todo el cuerpo y a la cabeza, a menudo acompañados por movimientos desenfrenados y erráticos de los ojos. Estos temblores pueden causar discapacidad al perro.

El tratamiento consiste en la administración de corticoesteroides, que hacen que el temblor remita en pocos días.

Algunos perros requieren tratamientos prolongados y aproximadamente el 25% de los que lo sufren mantiene temblores toda la vida.

¿Qué puedo hacer si mi perro tiembla?

El primer paso será considerar el tipo de temblores que sufre tu perro.

Temblores leves

Los temblores leves rara vez revisten gravedad. Si se detienen por sí solos o tienen lugar de manera ocasional, no requieren tratamiento.

  • Si tu perro tiene frío, está asustado o está dormido y soñando, los temblores no tienen mayor importancia. Bastará con proporcionarle una manta, tranquilizarle y dejarle dormir.
  • Si tu perro es de edad avanzada y padece atrofia muscular, es fácil que sufra fatiga y sus músculos tiemblen cuando trabajan demasiado. Este tipo de temblores comienzan cuando el perro lleva de pie demasiado tiempo o cuando realiza demasiado ejercicio físico. Cuando el músculo se fatiga, el temblor ayuda a liberar la glucosa almacenada para permitir la contracción del músculo. El temblor desaparece cuando el músculo se relaja y el perro descansa.

Temblores intensos

Los temblores y sacudidas involuntarios que se producen de manera intensa o violenta pueden revestir gravedad.

Si tu perro tiene estos temblores, o albergas alguna duda acerca de su gravedad, acude rápidamente al veterinario. Aunque no sepas distinguir entre temblores, sacudidas o convulsiones, tu veterinario sí podrá determinar la gravedad y realizar un examen físico completo a tu perro, con el fin de establecer un diagnóstico correcto y, en caso necesario, someterle a tratamiento.

Los temblores pueden ser un síntoma de una enfermedad o trastorno importante, por lo tanto, es necesario determinar la causa de los mismos para poder aplicar un tratamiento adecuado al perro que los sufre.

Dependiendo de la causa que los provoque, los temblores podrían no tener tratamiento, como sucede en el caso de los que se deben a causas genéticas.

  • Es probable que tu veterinario le haga un análisis de sangre y orina a tu perro, y posiblemente pruebas de toxinas específicas, si hay sospechas de que pueda sufrir un envenenamiento.
  • Las pruebas más avanzadas podrían incluir biopsias de nervios y músculos, una resonancia magnética del cerebro, análisis del líquido cefalorraquídeo e incluso pruebas genéticas, si se sospecha que la causa sea una enfermedad hereditaria.
  • En algunos casos, el veterinario recetará analgésicos, relajantes musculares o sedantes para aliviar los síntomas.
  • El síndrome de temblor idiopático puede ser tratado con corticoesteroides, sedantes y analgésicos.
  • Si los temblores se deben a la exposición a toxinas o envenenamiento, la sustancia debe ser eliminada del entorno del perro para evitar una mayor exposición a la misma. En el caso de tratarse de efectos secundarios de un medicamento, tu veterinario te recomendará un medicamento alternativo.
  • Si los temblores están relacionados con una enfermedad o trastorno del sistema nervioso, puede estar indicada la cirugía para tratar la enfermedad primaria del sistema nervioso.
  • Los temblores severos pueden elevar la temperatura corporal peligrosamente y causar daño cerebral.
  • Las enfermedades cerebrales pueden manifestarse con temblores suaves y persistentes o mediante convulsiones más violentas.
  • Las enfermedades metabólicas, como el bajo nivel de azúcar en la sangre o el bajo nivel de calcio en la sangre, pueden producir temblores e incluso convulsiones.
  • Las enfermedades musculares como el tétanos pueden provocar una contracción muscular involuntaria. Las sacudidas y temblores pueden ser intermitentes y no siempre son de emergencia; sin embargo, puede ser necesario realizar análisis de sangre y posiblemente pruebas neurológicas avanzadas.

¿Qué medicamentos y toxinas pueden causar temblores a mi perro?

Existen muchas sustancias tóxicas que pueden provocar la aparición de temblores en los perros. Entre los medicamentos utilizados por los veterinarios que incluimos aquí, muchos son problemáticos únicamente en caso de sobredosis.

Por ejemplo, la permetrina puede ser la causa de temblores si se aplica a un perro pequeño sin diluir. Otras veces, es la interacción entre varios medicamentos la que los provoca, al aumentar la toxicidad.

Medicamentos que pueden causar temblores a tu perro: Ivermectin, 5-HTP, Moxidectina, Anfetaminas, Zolpidem, Pseudoefedrina, Vilazodone, Albuterol, Risperidona, Difenhidramina, Lamotrigina, 5-Fluoroacilo, Pramipexole, Sertralina, Baclofen, Ibuprofeno.

Alimentos que pueden causar temblores a tu perro: chocolate, cafeína, xilitol, nueces de macadamia, masas saladas.

Raticidas e insecticidas que pueden causar temblores a tu perro: Metomilo, Metaldehído, Permetrina, Disulfotón, Bifentrina, DEET

Drogas que pueden causar temblores a tu perro: Metanfetamina, Cannabis, Tabaco

Conclusiones

  • Los temblores son contracciones rítmicas de los músculos de tu perro, que se producen de manera involuntaria.
  • Los temblores no son lo mismo que las convulsiones.
  • En el caso de las convulsiones, tu perro perderá la consciencia durante 10-30 segundos, mientras dura el ataque.
  • Algunos perros tienen más predisposición que otros a los ataques.
  • Muchas de las causas de los temblores de tu perro son idiopáticas, por lo que será difícil hallar un tratamiento adecuado.
  • En otros casos, los temblores se deben a enfermedades neuromusculares.
  • Tu perro puede sufrir temblores debido a una intoxicación o envenenamiento.
  • Debes mantener los medicamentos, productos químicos y alimentos que sean tóxicos para tu perro, fuera de su alcance.
  • Según la causa que los provoque, tu perro podrá sufrir temblores en todo el cuerpo o tan solo en algunas partes.
  • Esta circunstancia puede ayudad a determinar la causa de los temblores del perro.
  •  Los temblores suaves y esporádicos no revisten importancia.
  • En cambio, los temblores violentos suelen deberse a alguna enfermedad neuromuscular.
  • Acude a tu veterinario para determinar la causa de los temblores de tu perro.
  • Es posible que tu veterinario te recete corticoesteroides, relajantes musculares, analgésicos o medicamentos anticonvulsivos a tu perro, dependiendo de la causa de los temblores.

¿Te ha resultado útil este artículo?

Lamentamos que no te guste el artículo

¡Ayudanos a mejorar este artículo!

Cuéntanos como mejorar el artículo

Posts relacionados:

52 comentarios

  1. Adriana 17 mayo, 2022 a las 15:24 Responder

    Hola tengo una esnauzer de 9 años y se la pasa todo el tiempo dormida y temblando ya la lleve al médico y dice Tien e ospeorosis ya le dio tratamiento pero se está poniendo super flaca

  2. Anónimo 7 noviembre, 2021 a las 23:32 Responder

    Hola buenas noche me perro le pasa igual le tiembla su patas y pasado unos cinco minutos pierde el equilibrio de su pata de atrás y pierde la estabilidad. Y el veterinario me dijo que era epilecia..pero lo que no pierde el cocimiento ni echa espuma por la boca..solo en eso estante un o le doy mucho masaje en su cuerpo y sus patas cuando le suele pasar eso y verdad me da resultado y le pongo en su carita un gasa mojada y se la voy rotando..

  3. Anónimo 1 octubre, 2021 a las 13:24 Responder

    Hola hace cuatro años adopte un perrito mezcla de coquer y de agua ¿ y mi pregunta es la siguiente ? Tubo dos episodios de 1 año de referencia de vomitar con convulsiones y echando como moquo ? Lo lleve al veterinario y me a dicho que pueden ser varias cosas pero nada más ¿ me olvide de decir que mi perro tiene aproximadamente 8 años

      • Maybe 21 febrero, 2023 a las 11:50 Responder

        Hola mi perro se encontraba solo en el patio, de momento lo descubrí porue comenzó a llorar ,cuando salí venía con la cola hacia abajo y temblando mucho , hace 15 horas aproximado k sucedió esto le toque todo su cuerpo para determinar si tenía algún dolor y no fue así ,también le di un poquito de leche por si de casualidad se uniera intoxicado .tomo agua hace como 8 hrs y no a orinado ni nada …. Ahora sus temblores son menos frecuentes pero aún le dan esta como asustada y no quiere salir al patio más . Cual es su consejo

  4. Irene Mora 1 julio, 2021 a las 14:17 Responder

    Mi perrita cursa con cuadro de inquietud , temblores,se queda quieta solo por momentos,su mirada no es correcta.No come
    Deseo si opinión

  5. Alejandra 31 mayo, 2021 a las 11:59 Responder

    Hola. Tengo una Pitbull de 2 años y hace un año empezó co temblores en todo el cuerpo. Le duran unos segundos y no se repiten frecuentemente. Se le hicieron estudios y todo dio ok. Ella es ansiosa y asustadiza. Gracias

    • Anónimo 17 agosto, 2021 a las 16:59 Responder

      Hola Alejandra…mi cachorrita igual tiene 4 añitos…nola lleve al veterinario pórque pasa a los segundos y esta bien despues, solo le ha pasado una vez y esta

    • Jorge 10 mayo, 2022 a las 08:22 Responder

      Exactamente igual que mi perrita que tiene 8 años. Nose que la pasa que por las noches la entran miedos o cuando hay mucho estimulo y en ciertos momentos se pone super temblorosa como con ansiedad. Que hago? E probado todo

  6. Anónimo 15 mayo, 2021 a las 02:54 Responder

    Hola mira tengo un cachorro 5 meses derepente se empeso a temblar y no quiere levantarse ni nada que puede ser mas temprano estaba lo mas bien

  7. Anónimo 4 mayo, 2021 a las 13:05 Responder

    Tengo un cachorro de 5 meses y le tiembla mucho la cabeza y además de vez en cuando se le caen las patas traseras como que las distorsiona y pierde fuerza y se cae.. ojalá me digan de qué puede ser, gracias

    • Fernanda 12 abril, 2022 a las 17:59 Responder

      Hola! ¿Alguien te contestó? A mi perrita le pasa algo parecido y tiene la misma edad, pero yo creo que se le mueve la cabeza porque se le mueven las extremidades… ella si no se cae … ningún veterinario ha podido ayudarla hasta ahora y busco orientación…

    • Javier 17 julio, 2021 a las 09:47 Responder

      Hola buen día, justamente eso es lo que le está pasando a mi perrita Pug que tiene 1 año, tiene sueño pero no puede dormir porque está temblando, pero le hablamos y se distrae y deja de temblar pero otra vez empieza y solo quiere estar con alguien para que le haga compañía. ¿A qué se debe?

  8. Anónimo 28 febrero, 2021 a las 05:07 Responder

    Mi perrito tiembla de las manitas que le puedo dar sus croquetas ya no las come .tiene 4 meses pero otra comida si la come como la tortilla que puedo hacer .no me salgan con que vete al veterinario

  9. Anónimo 2 febrero, 2021 a las 04:01 Responder

    Hola, mi perrito tuvo distemper votaba espuma de la boca, y ahora tiembla su patota y no sé que hacer lo llevé al veterinario pero sigue igual

  10. Anónimo 28 diciembre, 2020 a las 05:22 Responder

    tengo un Doberman de casi 3 meses pero solo le tiembla su patita derecha y no sé porque está así, se supone que ya tiene la vacuna contra el moquillo y el veterinario dice que puede ser a consecuencia de esa vacuna

  11. Monica 10 diciembre, 2020 a las 10:03 Responder

    Tengo un perro mestizo ke no llega a los 6kg y tiene 3 años cada 15 mas o menos le da como un blokeo de las patas de atras pierde la fuerza y se sienta comienza a temblar el episodio creo ke dura 5 min a 10 min hasta ke se recupera del todo no pierde la conciencia pero se keda con miedo durante un rato,despues todo normal y como si nada.Que puede ser?

    • Eduardo 21 diciembre, 2020 a las 17:18 Responder

      Hola buenas, he leído tu comentario y tengo un perro que le pasa igual que al tu yo, sabes al final algo? te an respondido por aquí? Mi perro es un podenco andaluz. Yo le lleve al veterinario y todo salía perfecto la revisión y el análisis que le hicieron. Si me puedes ayudar, gracias!!

  12. Anónimo 1 diciembre, 2020 a las 16:25 Responder

    Buenas tardes, tengo un snauzer mini de 5 meses y hace rato le dio por temblar y bostezar mucho , solo nos ha pasado 3 veces y siempre en el carro , alguien me puede ayudar?

    • Angeles 28 diciembre, 2020 a las 04:22 Responder

      Hola, no se si te sirve la respuesta. Yo tengo un doberman y le pasaba lo mismo: cada vez que subia al auto temblaba y «bostezaba» lo digo así, porque por mucho tiempo confundi su bostezo por sueño y no por síntoma de ansiedad: este bostezo tiene sonido, un quejido, contrariamente al bostezo sin sonido que es por sueño. Suele presentarse todo el periodo en que el perro esta ansioso y se calma cuando se distrae o sale de la situación estresante. Lo mejor que puedes hacer es ignorar cuando esta temblando, o hacerle poco caso, es decir, si lo acaricias, el perro va a creer que el estado ansioso es bueno, que por estar asi, el humano lo premia acariciandolo y se va a acostumbrar a estar ansioso en el auto. Cuando el perro se tranquilice, ahí es cuando lo acaricias, para que asocie el estado tranquilo con tus caricias. Veras que pronto y con práctica le ira bien a tu peludo.

      • Tati 25 octubre, 2022 a las 21:49 Responder

        Gracias, la mía tiene 2 años ,e 1 u 2 veces al mes, entra en la cociña, sube la cabeza, trembla e va esconderse de tras del sofá, e no sabemos porque, ni siquiera quiere comer ,le falamos, acaricia, tiene como ansiedad, e si le hablamos de ir pasear se calma, saludos

  13. Oskar Castineira 1 diciembre, 2020 a las 09:51 Responder

    Hola, tengo una perrita bichón maltés de un año y medio es sorda y con los ojos azules y desde hace una semana le dan temblores solo por la noche, qué puedo hacer? El veterinario me dice de caparla pero no lo tengo claro

  14. Anónimo 17 noviembre, 2020 a las 11:45 Responder

    Buen día tengo un PUG carlino de 6, meses y esta presentando temblor y pierde la fuerza en patas delanteras y traseras queda tirado sin moverse y parece que no nos conociera. Estoy muy preocupada. Necesito su ayuda. Gracias

    • Anónimo 11 febrero, 2021 a las 16:22 Responder

      Amiga disculpa mi perrita estuvo asi como tu dices pero ella botaba espuma de su boca y no conocia huia de nosotros se me murio pero me dijeron que tenia mal aire limpialo quizas sea eso suerte con tu mascotita

    • Anónimo 28 febrero, 2021 a las 05:01 Responder

      Así tengo ami perrito de 4 meses es un labrador pero nadie me dice nada solo que lo lleve al veterinario. Alguien me pude de ir que hacer un remedio casero

    • Karen 22 junio, 2021 a las 22:43 Responder

      El mío también es.un pug está con la nariz mojada pero sin mocos hace frío por dónde vivo si puede caminar pero está muy inquieto quiere jugar peor también sus ojos están lagrimosos :'[ no entiendo lo llevaré la veterinario

  15. Anónimo 5 noviembre, 2020 a las 09:16 Responder

    Mi perro ,un braco alemán de 32 kg,tiene temblores tiene 10 años su temperatura es de 39 grados es como si le doliera algo y se extremeciera,es tranquilo y muy cariñoso,se que esta mal,recurre amo en busca de alivio,que le puede estar pasando?no puedo ir a clínica hasta dentro de unas horas,ayer ya le note mal.

    • Libia 28 noviembre, 2020 a las 01:03 Responder

      Hola tengo una comer Daniela, tuvo un parto de 9 perros primeriza, se descalificó o al menos eso dijo el veterinario. Se analizó, se mejoró pero hace dos meses que ocurrió esto, ha quedado con temblores esporádicos,tiene moco, hasta mucho al momento del temblor la lleve al veterinario le le receto dímelo 200mg y precisión, pero sigue igual que me recomiendan, me pareció muy interesante lo publicado en este documento.

  16. Anónimo 29 octubre, 2020 a las 15:43 Responder

    Hola ! Gracias x la información !! Tengo un Yorkshire de 12 años con problemas en cervical. Cuando se excita, cae y sus patas delanteras empiezan a temblar y se endurecen, quedan tiezas …. el tema es que ahora se manifiesta en las patas traseras … Cada episodio puede durar 3 a 4 hs … sin pérdida de conciencia y con agitación !! Le hago puff con corticoide .
    El tema es q está medicado solamente x corazón y pulmones, no x los episodios…
    Ya recorrí veterinarios … qué debo hacer ?
    No puede ser q no haya una medicación para esto de los temblores … el valium no le hace nada … Tampoco se resuelve el tema aplicándole al animal un corticoide… se lo aplucan pero sigue 2 hs o 3 hs más con el episodio … no puedo ya sacarlo a la calle xq se excita …. qué me sugieren ?? Gracias

  17. Cristina 28 septiembre, 2020 a las 07:50 Responder

    Buenas quiero hacer una pregunta…tengo una perrita POMERANIA de 1 añito y hace como 2 meses le dio un ataque epiléptico, no le a vuelto a suceder ni antes ni después aunque con una vez nos asustamos de por vida…la pregunta seria puede la perrita ser mamá o es muy peligroso para ella y los cachorros??
    No quiero los cachorros para venderlos ni para darlos, realmente me encantan estos perros y me encantaría tener 1 o 2 más para que se hagan compañía y jueguen juntos, pero si esta en juego la vida de mi pequeña no la pondré en peligro

    • Anónimo 13 enero, 2021 a las 23:27 Responder

      Hola. Yo no te recomiendo que expongas a tu perrita al stress de un parto. La epilepsia es una enfermedad hereditaria y debes cuidar que esos episodios no se repitan para darle una mejor calidad de vida. ( Soy Profesional de la salud). Saludos

  18. Rucsell 12 septiembre, 2020 a las 05:47 Responder

    Pues hoy por primera vez mi perrita una french poodle de casi 13 años de edad me dio el susto de mi vida, de repente camino y sus patitas traseras no le respondieron, se cayó y empezó a temblar muy feo, después de un rato todo paso yo la tenia abrazada llorando pensando que la perdía, gracias a Dios se recuperó pero mañana sin falta al veterinario y muchas gracias me sirvió bastante leer su informe, para mi mi perrita es más que una mascota y me duele verla mal ☹️

  19. Maria 11 septiembre, 2020 a las 14:27 Responder

    Mi perrito sufre de temblores en las patas traseras, ya tiene 12 años humanos, hace poco tuvo una infeccion al oido, se le hizo un chequeo y dijo que para su edad estaba en buenas condiciones, pero ahora tiembla mucho y la otra perra al tratar de jugar con el solo se queja, cabe decir que es bastante agresivo con las personas extrañas y para atenderlo la vez anterior hubo que sedarlo.

  20. Estrella ñez 5 septiembre, 2020 a las 09:21 Responder

    Me ha aclarado muchas cosas , sobre los temblores corporales,está perrita llegó después del terremoto a mi hogar, hoy se ha tenido que criar de casa. La hemos sacado avpesrar constantemente, pero tiembla mucho? Así cuerpo y es muy ansiosa.

  21. Anónimo 5 septiembre, 2020 a las 09:16 Responder

    Me a ayudado mucho, dado que está perrita es recogida , des pues del terremoto, y ha quedado mucho sola.siempre se le llevado al veterinario, pero este documental.me ha aclarado.muchas cosas .los felicito por su í forme

  22. Anónimo 30 agosto, 2020 a las 18:53 Responder

    Buenas tardes mi perra tiembla tiene dermatitis atópica y insuficiencia cardíaca tiene 8 años hace unos días que viene apática con la tencion alta y le Dan temblores como si le doliera algo toma fortecor plus ya no se que hacer es una perra pequeña mezcla de chiguagua

  23. Anónimo 27 agosto, 2020 a las 21:58 Responder

    Excelente artículo super detallado y nos.orienta a no dar medicamentos a los perros sin antes acudir a nuestro veterinario… 100 puntos…

Contestar

Tu email no será publicado. Campos obligatorios marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

logo