Las 20 principales enfermedades de los perros y cuáles tienen cura

Cuidados del Perro
Foto de que simula un perro enfermo en la cama con un termómetro en la boca

Al igual que nosotros, los perros pueden sufrir diversas enfermedades a lo largo de su vida. Muchas de ellas tienen curación y con un buen sistema de prevención, pueden evitarse o minimizar sus efectos.

En este artículo realizaremos un breve recorrido por 20 de las enfermedades más comunes en los perros, para conocerlas y saber como tratarlas y prevenirlas. Nunca está de más recordar que tu veterinario es tu mejor aliado para que tu perro tenga una vida sana y feliz y que un buen seguro veterinario puede ser muy interesante para cubrir la salud de tu perro y cuesta menos de 1€ al día.

1. Moquillo

El moquillo es una enfermedad muy contagiosa debida a un virus parecido al del sarampión humano. El tratamiento consiste en la administración de antibióticos y líquidos para evitar la deshidratación. La vacunación de tu perro le protegerá prácticamente al 100%

2. Hepatitis canina

Se trata de una enfermedad muy contagiosa causada por el adenovirus tipo I. El virus se libera en las secreciones corporales. Los casos agudos deben ser hospitalizados para recibir un tratamiento intensivo. La vacunación es muy eficaz para prevenir esta enfermedad.

3. Leptospirosis

Enfermedad causada por una bacteria denominada espiroqueta que se propaga a través de la orina. La bacteria penetra en el cuerpo del perro a través de una herida en la piel o al entrar en contacto con orina infectada. La mayor parte de las infecciones son leves. En caso de gravedad, el perro deberá ser hospitalizado. La enfermedad se trata con antibióticos, principalmente con penicilina y estreptomicina.

4. Parvovirus

El parvovirus es una enfermedad vírica muy contagiosa. El virus ataca a las células que se están reproduciendo, como las del tracto intestinal, y se propaga a través de las heces. La enfermedad requiere atención veterinaria. La vacunación previene la mayoría de los casos de infección.

5. Rabia

La rabia es una enfermedad mortal que se da en la mayoría de los animales de sangre caliente. El principal foco de infección es el mordisco de un animal infectado. La vacunación es altamente efectiva, por lo que te recomendamos que vacunes a tu perro contra esta peligrosa enfermedad. Puedes ver todo lo referente a su prevención, síntomas, fases y actuación en nuestro post sobre la rabia en los perros.

6. Brucelosis

Causada por la bacteria Brucella Canis, es causa de esterilidad y aborto espontáneo en los perros. Se trata de una enfermedad difícil de erradicar. En un 80% de los casos, se elimina mediante administración de antibióticos.

7. Borreliosis canina o enfermedad de Lyme

Enfermedad causada por la bacteria espiroqueta Borrelia Burgdorferi. Se trata de una enfermedad transmitida mediante la picadura de una garrapata infectada. Un análisis de sangre probará si tu perro sufre la enfermedad. El tratamiento consiste en la administración de antibióticos. Los collares antigarrapatas son altamente efectivos contra estos parásitos. También es conveniente revisar el pelo de tu perro para comprobar si tiene alguna garrapata y poder extraérsela.

8. Traqueobronquitis infecciosa o tos de las perreras

Los perros pueden sufrir enfermedades respiratorias muy contagiosas. La tos de las perreras es provocada por diversos virus y bacterias, generalmente el virus parainfluenza canino y la bacteria Bordetella Bronquiséptica. El síntoma más característico es una tos seca y áspera, improductiva. Generalmente se trata de una enfermedad leve que se cura sola. En algunos casos, se puede complicar con neumonía o bronquitis. Descubre en profundidad todo lo referente a la tos de las perreras en este artículo.

9. Coronavirus

Es una enfermedad generalmente leve pero muy contagiosa. La coronavirosis se transmite por contacto con secreciones orales y fecales infectadas. El tratamiento consiste en evitar la deshidratación y controlar los vómitos y la diarrea. Generalmente no se administran antibióticos, al tratarse de una enfermedad de poca gravedad.

10. Toxoplasmosis

La toxoplasmosis la provoca un protozoo denominado Toxoplasma Gondii. La mayoría de los perros infectados no presentan síntomas. Para diagnosticar la enfermedad, es necesario hacer una serología. El tratamiento de la toxoplasmosis aguda implica la administración de antibióticos.

11. Otitis

Se trata de una infección del conducto auditivo que se da frecuentemente en razas de oreja larga y caída. La otitis es dolorosa. El tratamiento consiste en la limpieza y secado del conducto auditivo y debe realizarlo el veterinario. En algunos casos, se administran antibióticos o antimicóticos. Si la otitis es grave, puede requerir una intervención quirúrgica.

12. Conjuntivitis

Se trata de una inflamación de la membrana conjuntiva y es un problema muy común en los perros. Los síntomas más frecuentes son el enrojecimiento ocular, a menudo acompañado de secreciones. En casos leves, puede ser tratada en casa mediante administración de un colirio. No obstante, conviene consultar con el veterinario por si necesitara algún tratamiento más intensivo.

13. Alergias cutáneas

Actualmente, muchos perros presentan síntomas alérgicos de algún tipo. Generalmente, los síntomas que presenta un perro cuando se desencadena la alergia son cutáneos. Consulta a tu veterinario, que examinará al perro y le administrará algún antihistamínico si es necesario.

14. Gastritis aguda (vómito agudo)

La gastritis aguda es una inflamación de la pared del estómago que se traduce en vómitos graves y continuos. Generalmente desaparece sola en 24-48 horas. En caso de que los vómitos persistan, vomite sangre o sustancias extrañas o presente diarrea, acude a tu veterinario.

15. Diarrea

La diarrea es la deposición de heces líquidas o informes, generalmente en gran volumen y con aumento del número habitual de secreciones. Suele ser debida a alteraciones en la dieta o a presencia de parásitos intestinales. Dependiendo de su duración, puede ser aguda o crónica. La diarrea crónica requiere atención veterinaria, ya que puede deberse a la presencia de parásitos, hongos, bacterias o síndromes de mala digestión y mala absorción.

Si la diarrea no provoca deshidratación, puede ser tratada en casa, mediante ayuno para que descanse el tracto intestinal y administración de líquidos para mantener al perro hidratado. Consulta a tu veterinario en caso de tener alguna duda.

16. Leishmaniosis

La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria grave, incluso mortal, causada por un protozoo. Esta enfermedad se transmite a través de la picadura de un mosquito llamado Phlebotomus.

Si el perro no recibe tratamiento, la enfermedad puede ser mortal, por lo que si crees que puede padecer la enfermedad, debes acudir inmediatamente a tu veterinario. La leishmaniosis se puede tratar pero no se cura, ya que el parásito permanece en el cuerpo del perro y los síntomas reaparecerán periódicamente.

La enfermedad se puede prevenir mediante la vacunación. Si tu perro está bien inmunizado, aunque sea infectado con el parásito, podrá convivir con él sin que le produzca grandes complicaciones. Los collares antiparasitarios repelentes de mosquitos también son un método eficaz de prevención.

17. Sarna demodéctica

Causada por un ácaro, que casi todos los perros contraen de sus madres en los primeros días de vida. En número reducido, se consideran fauna habitual de la piel. El problema es cuando su número se descontrola, debido a un fallo del sistema inmunológico del perro. Debes acudir a tu veterinario, que le administrará el tratamiento adecuado.

18. Mastitis

La mastitis puede ser de dos tipos: galactostasis o endurecimiento mamario y mastitis séptica aguda. La galactostasis, o endurecimiento de las glándulas mamarias, se produce cuando la acumulación de leche durante la gestación y la lactancia se incrementa hasta el punto de que las mamas se dilatan, aumentan de temperatura y presentan síntomas de dolor.

La mastitis séptica aguda consiste en una infección o absceso de una o más glándulas mamarias, causada por bacterias. Debe ser tratada por un veterinario.

19. Torsión/dilatación (vólvulo gástrico)

La torsión gástrica es una urgencia de fatales consecuencias, que puede resultar mortal para tu perro.

En primer lugar, se produce una dilatación gástrica, en la cual el estómago se distiende con gas y líquido. A continuación, se produce el vólvulo, que consiste en la torsión, es decir, el estómago rota sobre su eje longitudinal, desplazando el píloro de su posición.

Es muy importante que acudas a tu veterinario para que pueda poner remedio a la situación. A menudo es necesaria una cirugía.

20. Cáncer

Un cáncer es una afección en la que se produce una rápida división celular. Las células se reproducen a un ritmo excesivo y pueden extenderse por metástasis a otras zonas del cuerpo, llegando a provocar incluso la muerte del perro.

La eficacia de los tratamientos depende del diagnóstico precoz. Acude a tu veterinario para que lleve a cabo el tratamiento más adecuado para tu perro. La mayoría de los cánceres son detectables mediante examen físico, por lo que una exploración física anual puede ayudar a prevenirlos de manera efectiva.

Conclusiones

  • Los perros pueden sufrir diversas enfermedades a lo largo de su vida.
  • El conocimiento de los síntomas y la observación y cuidado de tu perro pueden ayudar a prevenir muchas de ellas.
  • No descartes ningún método de prevención y administra a tu perro los tratamientos adecuados.
  • Acude a tu veterinario. Este profesional es el más cualificado para ayudarte a tener un perro sano.
  • En este artículo hacemos un breve repaso por 20 de las enfermedades más comunes en los perros.

¿Te ha resultado útil este artículo?

Lamentamos que no te guste el artículo

¡Ayudanos a mejorar este artículo!

Cuéntanos como mejorar el artículo

Posts relacionados:

117 comentarios

  1. ronald 13 abril, 2023 a las 13:24 Responder

    Buenos días, mi perrito al parecer le duele su cuerpo porque cuando lo tocamos grita y emite unos quejidos raros. duerme bastante, come poco. pero de ahi su vida es normal corre ladra pero ya no quiere saltar

  2. Alexia 15 octubre, 2022 a las 22:03 Responder

    Hola me llamo Alexia valentina tengo 29 años soy soltera no tengo hijo y también tengo una mascota mi mascota se llama kayla le gusta jugar y le gusta comer su comida favorita

  3. Anónimo 15 marzo, 2022 a las 23:51 Responder

    Hola mi perro no quiere comer sus heses son algunas verdes grises o cafeses no tiene diarrea no tiene vomito y solo le e puesto una vacuna del parvovirus esta cansado y lleva 3 dias sin comer me pueden ayudar porfavorrrr

    • Pauly 12 junio, 2022 a las 23:34 Responder

      Debes llevarlo al Veterinario de manera urgente. No pierdas tiempo preguntando en redes. Te darán demaciada infos diferentes y no sabrás que hacer.
      Del tiempo ya que sucedió Espero que se haya recuperado tu perrito.

  4. Evita 13 febrero, 2022 a las 01:04 Responder

    hola hay en la calle una perrita, no es de raza, pero tiene salida una parte de organo en la parte de atrás ya la llevamos al veterinario y no le ha hecho nada el medicamento alguien me puede ayudar? gracias

    • Maritza Yuliana Laura Layme 2 octubre, 2021 a las 18:00 Responder

      Buenas tardes yo tenia 4 perros en total 2 adultos (1 doberman la madre de las cachorras, la otra es raza pitbull) y 2 cachorras(doberman) , este lunes se interno una cachorra porquede parvovirus yo vi los síntomas el domingo en la tarde al día siguiente lunes lo lleve al veterinario y se interno, la otra cachorra para ese entonces estaba bien pero el día martes empecé a ver síntomas y también lo lleve al veterinario pero ella estaba mejor q su hermanita asi que no se interno, la primera cachorra no resistió el tratamiento y falleció el día miércoles, su hermana a quien tenía esperanza que se salvará también falleció el jueves, no conozco el procedimiento las causas ni el proceso del tratamiento pero quiero informarme bien dado que la enfermedad es contagiosa se me hace raro que los cachorros se enfermaran ya que ninguno de los 4 perros estuvieron en contacto con otro animal, los cachorros tenían 2 meses y 2 semanas de vida, ellas contaban con su primera vacuna quisiera saber que tipo de alimento puedo darle para que tengan altas defensas cuando son cachorros y adultos, cual es el procedimiento que debo seguir para prevenir la enfermedad del parvovirus y cual es el modo de desinfección que debo hacer en mi casa para desaparecer el virus. Les agradecería mucho si me pueden ayudar. Posdata, ambos perros adultos se encuentran bien y cuentan con sus vacunas al día pero tengo miedo de que se enfermen ya que no comprendo como es que se contagiaron los cachorros.

  5. Luis 7 agosto, 2021 a las 21:03 Responder

    Hola mi perro no es de raza,como de 3 años. y desde diciembre padece de un grano en casi toda la boca, dentro de las orejas, pezuñas, ano y testículos, cada vez le crece más y le pica, ya le han hecho de todo el laboratorio dice que es una levadura pero 3 veterinarios no han podido curarlo, algún consejo.

  6. Ángela 6 agosto, 2021 a las 19:12 Responder

    Hola, tengo un cachorro cocker de 3 meses, es muy activo y come muy bien la porción indicada por el veterinario (75 gr diarios de purina pro plan divida en tres porciones mañana tarde y noche) lo he llevado a consulta veterinaria en 3 ocasiones pues lo noto algo delgado, sin embargo los veterinarios me dicen que se encuentra muy bien, es normal ? Cuánto debe pesar un perro de esta raza y edad ?

  7. Elizabeth 2 agosto, 2021 a las 12:29 Responder

    Hola, mi perrito parece que le duele su cuerpo porque cuando lo tocamos grita, emite quejidos raros y esta triste, tiene la oreja derecha caida.

  8. Anónimo 2 agosto, 2021 a las 12:24 Responder

    Buenos días, mi perrito al parecer le duele su cuerpo porque cuando lo tocamos grita y emite unos quejidos raros. Esta decaido y duerme bastante, come poco.

  9. Mayra 21 julio, 2021 a las 00:32 Responder

    Hola tengo una perrita de dos mes hoy 20 de Julio cumplió sus dos meses, no la he vacunado, pero hoy note que habeces tiembla el episodio dura unos 6a 7 segundos me tiene preocupada.

  10. Anónimo 20 julio, 2021 a las 18:25 Responder

    Hola mi perrito tiene dos meses y hace dos días camina y es como si no tuviera fuerzas para caminar por qué se cae para un lado y Leda como temblor en el cuerpo me podrías ayudar gracias

  11. Graciela Cortez 22 junio, 2021 a las 12:32 Responder

    Hola, buen día. Mi perro Collie Rauch su nombre Rocko, nacio el 13-05-2014= tiene 7 años ahora.
    Pesa 24 kg
    antiparasitario Prasicuantel 100 mg 1 1/2 pastilla día 12-05-021
    Buen apetito, a 1/2 día comida casera con verduras y polenta y a la noche un puñado de alimento acorde a su tamaño.
    a que viene mi preocupación, lo noto como deprimido, se queja y cuando defeca parece que permanentemente tiene ganas de hacer, va dejando pequeños taruguitos, blandos y color normal, pero le hacen mucho ruido las tripas, sobre todo a la noche, como si tuviera aire. Lo he llevado a 2 veterinarios y ninguno me ha dado un diagnóstico preciso, salvo insistiendo me dijeron que tenía una hernia perineal, pero puede convivir con ella.- Uds. que me aconsejarían?. Gracias

    • Anónimo 4 agosto, 2021 a las 10:53 Responder

      Hola Graciela. Me llamo Irene y estoy estudiando veterinaria voy a abrir una clínica de primeros auxilios en 3 meses más o menos.Por los síntomas yo también creo que es una hernia discal. Probablemente necesite una intervención quirúrgica si tienes cualquier duda me pides el teléfono y me llamas

      • Anónimo 7 octubre, 2021 a las 13:40 Responder

        Hola tengo un perrito de dos meses de edad y se queja muchísimo y duro ya lo e llevado al veterinario y me dijo que era parásitos le dio un desparacitante le aplico medicamento para el dolor pero el continua con los quejidos que puedo hacer si alguien me puede ayudar por favor se lo agradecería muchisimo

  12. Patty 10 junio, 2021 a las 11:43 Responder

    Mi perro Pug de 6 años empezó a estar triste lo llevamos al vet dijo que tenía infección en sistema respiratorio le dió medicamento y nada le cambio el tratamiento y nada lo llevamos a otro le dió tratamiento y nada mi perro cada día se debilita más pero come muy bien toma mucha agua ya subió de peso
    La vet dice que es moquillo
    Ya estoy dudando que sea moquillo
    Tiene ojo secos
    Lagañas gris
    Hace aguado( no dearrea)
    Ya tiene temblores
    Cada día que pasa ya no se puede sostener
    Ya va un mes con tratamiento
    De momento ladra y quiere levantarse pero ya no tiene fuerza
    Come muy bien
    Toma mucha agua

    Siento que no es moquillo

  13. %title% 11 mayo, 2021 a las 11:22 Responder

    […] benefician el estado de salud de su huésped. Pueden ser bacterias o levaduras y ayudan a tratar y prevenir diferentes enfermedades y dolencias, especialmente las relacionadas con el sistema […]

    • Anónimo 23 agosto, 2022 a las 02:02 Responder

      Hola mi perrito tiene 10 años y hace 2 meses que le mordió un perro en la cabeza le di antibióticos calmantes y demoro una semana pero se le desinfló la cabeza pobrecito estaba muy lastimado hace 15 días se volvió a iniciar su parte derecha de la cara y tiene un bulto que se le mueve de arriba a abajo del lado derecho de la cara ahora le di otra ves antibióticos otra ves se curo y hoy otra ves tiene su cabeza inchada me preocupa porque la última ves se lastimo mucho rasguñandose u pensé que se rasguño donde le estaba saliendo cáscara en las lastimaduras que puede ser ?

  14. Miguel 28 abril, 2021 a las 03:40 Responder

    Mi perrito Chihuahua tiene 8 años de edad siempre ha Sido sano pero hace unos días se convulsionó se le pasó rápido y después quedó desorientado y débil pero al otro día ya estaba bien un poco cansado nomás pero ya está de nuevo bien fue solo un susto. Que sería y le puede pasar de nuevo?

  15. Marlen gaby 25 abril, 2021 a las 20:54 Responder

    Tengo una perrita chiquita que hace días está con fiebre nontiene no vómitos ni diarreas solo está decaída le pusieron antibióticos y nada sigue con fiebre estoy muy preocupante

  16. Anónimo 13 abril, 2021 a las 18:42 Responder

    Tengo un Chihuahua macho de 11 meses hoy amaneció con un ojito izquierdo in inchado y casi se le cerró,le aplique una gota de colirio y en media hora se le desinflamo pero dos horas después note que su carita y al rededor de su hocico
    Lo tenía inflamado, le di suero y parece que ya le está bajando lo inflamado.
    Pero lo veo triste y ni agua a tomado se refugia bajo la cama no llora ni se queja,defeca orina normal!
    Mi pregunta es. que puede ser lo que le está pasando? Gracias!!!

  17. Anónimo 12 abril, 2021 a las 19:24 Responder

    Mi perrita me tiene muy preocupada x q está muy mal tiene vómito y diarrea no tolera nada ni el poquito de agua q toma sus heces son con muy mal olor y con paracitos en el vómito y en la caca… Y sus heces son color rojo como sangre

  18. lorena alvarado 26 febrero, 2021 a las 01:13 Responder

    buenas tardes
    mi perrita desde ayer moja todo, deja charquitos de agua pero huele mal de hecho no ha querido tomar agua, que podría ser

  19. Ana 25 febrero, 2021 a las 06:24 Responder

    Mi perro tiene artrosis y ya llevaba mucho tiempo cambiando de tratamiento sin muchas soluciones la verdad pero ahora q he descubierto algo q es fantastico y me ha devuelto a mi compañero de siempre lo comparto.

    Cissus de mascosana, asi se llama.

  20. Ana jimenez 8 enero, 2021 a las 00:22 Responder

    Hola necesito su ayuda por favor me urge tengo 3 bebés husky siberiano de 1 mes que puedo hacer les pasa esto no tienen apetito tienen mucho moquito mucha lagañas estan muy decaidas se la pasan todo el dia durmiendo

  21. Anónimo 5 enero, 2021 a las 20:21 Responder

    Tengo una perrita Snawzer nunca la crucé tiene 11 años aprox. Le detecte una masita al lado de una retita, se ve que no le duele y en si ella está bien en general está contenta come bien, en conclusión yo la veo bien no está triste, quisiera me oriente para saber que hacer si la dejo así o llevarla con el veterinario que de hecho ya hablé con él y quiere operarla y esterilizarla, y quitarle toda los conductos mamareos que me aconseja, pues por la edad que tiene no quiero que ya no se recupere y se me muera, y otra pregunta las masas que se les forman son casi siempre malas o no gracias

    • Anónimo 8 enero, 2021 a las 02:14 Responder

      Hola tengo una perrita snawzeer de 11 años aprox nunca la crucé y le encontré una masa en una de sus tetitas, ya consulté con un veterinario y la quiere operar y esterilizar, les escribo para qué me orienten y me aconseje si es conveniente o no, por la edad qué tiene, pues me da miedo que le vaya a pasar algo, pues yo la veo contenta come bien, y otra pregunta esas masas son malas o no. Gracias espero su respuesta.

  22. Anónimo 28 noviembre, 2020 a las 18:14 Responder

    Mi cachorro tiene un promedio 3 meses y tiene movimientos involuntarios en la pata delantera derecho y llora siente dolor creo aguien me podría ayudar

  23. Karly 16 noviembre, 2020 a las 01:22 Responder

    Buenas noches mí perra tiene 2 años de edad, y después del último celo aproximadamente ya un mes empezó como con un fastidio en sus últimas tetillas de hecho llora pero no sabemos que hacer por favor que me puede sugerir

  24. Patricia Erika Martínez Gómez 11 agosto, 2020 a las 13:37 Responder

    Buenos días. Tengo una perrita Alaskan Malamute de 3 meses que desde hace una semana ha estado muy decaída y sin apetito, también se muestra algo agresiva, la llevamos al veterinario y dijo que era una infección por bacterias, le ha estado suministrando antibióticos, tanto inyectado como en suspensión, pero no veo mejoría. También le encontré una garrapata hace dos días, que podrá tener?

  25. Araceli Juárez 9 agosto, 2020 a las 02:33 Responder

    Buenas noches, ayuda por favor tengo un perro coker spaniels de 6 años de edad, tiene los ojos rojos, no quiere comer bien solo un poco desde hace 2 días, pensamos que era enojo por que adoptamos un perrito, pero tiene los ojos llorosos y medio hinchados, ayúdenos por favor. muchas gracias

    • Anónimo 8 octubre, 2020 a las 16:03 Responder

      Hola mi perro presento los mismos síntomas decaido, sin apetito, mantenía acostado le di fue un purgante siguió lo mismo y aló último un olor feo de adentro de la voca hasta que murió mi perrito eso fue el 17 d septiembre tenía 6 años

    • Anónimo 21 agosto, 2020 a las 17:55 Responder

      Puede que tenga cancer ya que mi perrita lo tiene tiene cancer en la nariz pero nos dimos cuenta ya que su aliento era no muy agradable la llevamos al veterinario y nos explicó

  26. Anónimo 25 julio, 2020 a las 21:53 Responder

    Por favor
    AAIUDAAAA
    Boxer de 3 años no puede caminar
    Tenia muchas garrapatas le puse una inyecccion de dexametaxona pero ni asi
    Que le pongo mi situacion wconomica no eesta para llevarlo con un vet.
    Les ruego d8ganme que hago??????

  27. Faraona 5 julio, 2020 a las 00:11 Responder

    Mi perro tiene pequeñas partes sin piel y le da mucha comezón y está tembloroso, además le dan mareos y sus patas traseras están muy débiles, tiene los ojos lagañosos y duerme mucho, ¿qué puede tener? Lo llevé al veterinario y solo me dijo que tenía una infección viral, pero no me confirmo cual, por lo que le hice la prueba de moquillo y salió negativo, entonces ¿qué puede ser? Espero me puedan ayudar a resolver mi duda

  28. Anónimo 4 julio, 2020 a las 23:47 Responder

    Mi perro tiene los ojos rojos, y tiene débiles sus patas traseras aún así hace el intento por correr porque le gusta mucho correr, respira muy rápido y le sale poca secreción nasal transparente, me preocupa mucho, ¿qué podría ser? Solo quiere comer caldo de pollo. Espero mi duda puede ser aclarada :c gracias

  29. Anónimo 4 julio, 2020 a las 23:41 Responder

    Mi perro tiene los ojos rojos, y tiene débiles sus patas traseras aún así hace el intento por correr porque le gusta mucho correr, respira muy rápido y le sale poca secreción nasal transparente, me preocupa mucho, ¿qué podría ser? Solo quiere comer caldo de pollo.

  30. Anónimo 4 julio, 2020 a las 05:47 Responder

    Buenas noches mi perrita esta débil y tiene tenblorina y tiene problemas para respirar nose que tiene aber si me pueden ayudar por favor

  31. Anónimo 30 junio, 2020 a las 18:37 Responder

    Mi perrita pequines está con mucha falta de aire y se le están votando los ojos, y ella no es de ojos tan prominente como otros, también su lengua y encías Han perdido su color están blancas que lo normal y cuando camina está como si hubiese perdido la vista desde ayer y la veterinaria me dijo que estaba bien pero que la hemoglobina está baja y yo la veo muy mal porque creen que pueda tener la hemoglobina tan baja un perro que tiene una buena alimentación??

  32. Nelly 20 abril, 2020 a las 19:35 Responder

    Mi cachorro llora todo el día de dolor , come muy bien después de su comida se agarra a dar vueltas y a llorar .. los veterinarios me dicen que es gastritis pero ya le di medicamento y sigue igual..

  33. Anónimo 27 enero, 2020 a las 19:05 Responder

    Tengo un poodder y hace un mes tenia en la boca gusanos según el veterinario fue a raíz de una muela ahora en una pata tiene un hueco y bota sangre

    • Anónimo 4 octubre, 2020 a las 03:28 Responder

      Hola disculpe quisiera saber si mi mascota tiene cáncer ya que presenta ciertos síntomas; moqueo, caída de cabello, es flaco a pesar de.que come , tiene poca autoestima y casi siempre está cansado y durmiendo. Además tiene un problema en los dientes y no sé.si es por eso que no engorda y está en constante actividad.

  34. Carlos Navarro Gómez 8 enero, 2020 a las 23:14 Responder

    BUENAS TARDES ME PUEDEN DECIR QUE ENFERMEDAD PODRIA TENER MI MASCOTA? YA QUE TIENE TEMBLORINAS Y AL ORINAR SU ORINA ES ALGO VISCOSA….. SU MIRADA ES TRISTE—

  35. Raul meraz 20 diciembre, 2019 a las 16:34 Responder

    Una de mis mascotas perrita chihuahua tuvo una especie de artritis y se le contrajeron sus patitas al grado de no poder caminar, murió pero otra chihuahua comenzó a tener el mismo problema y en las veterinarias a donde las lleve no saben que problema o enfermedad es no cómo tratarla, habían escuchado algún caso así ? Saben de que se trata?

    • Anónimo 16 septiembre, 2020 a las 02:17 Responder

      Hola buenas noches ., mi perrita tiene un problema en la piel , pensamos que ers sarna , edtaba tan lastimada que no la ppdiamos ni alzar para llevarla a el veterunario ,asi q fuimos y le contamos lps sintomas , la medicaron con una injercion y antibioticos mas un champpo pero a mi no me convense , tiene la piel negra y se le esta callendo el pelo .
      Por fabor que puede ser que tenga ?

  36. Hidelisa 3 diciembre, 2019 a las 18:39 Responder

    Tengo una perrita de 3 Semanas
    La perrita se arrastra no tiene fuerza en las patitas de atrás. Aparentemente tiene lesión en su caderita al momento de nacer ¿donde le puedo llevar?

  37. Rox 2 octubre, 2019 a las 09:12 Responder

    Mi perrito debe tener un mes y tiene combulsiones sta en tratamiento hoy ya no kiso comer ni tomar agua duerme ya no llora y hace ruido cm si tuviera moco o catarro la dr dice q no cree q sea mokillo q puede tener

  38. Anónimo 23 septiembre, 2019 a las 03:27 Responder

    Tengo una perrita la veo muy triste y no quiere comer nada toma muy poquita agua y tiene una bola muy grande en sus partes íntimas y la verdad no sé que sea…si me pueden ayudar ..

  39. day 22 septiembre, 2019 a las 02:59 Responder

    buenos noches… alquien que me oriente tengo un mini picher que me le salio algo en la boca y se le esta callendo como la piel estoy desesperada y donde vivo no hay veterinario cerca que debo hacer? tengo temor a que se me muera mi perro.

    • Anónimo 18 abril, 2021 a las 04:38 Responder

      Mi cachorro es de Raza pitbull tiene 3 meses de edad y apenas empezó con torsión y está aciendo sus eses con sangre que medicamento me recomienda

  40. Martha 15 septiembre, 2019 a las 14:38 Responder

    Quisiera saber como tragar mi perro lo lleve a laclinica porque tiene un color muy feo que expide por los oidos en su piel como granos y se rasca mucho ya lo lleve al Dr.y le fueron antibioticos y no funcionan ya no se que hacer con mi perrito me preocupa mucho

  41. Anónimo 1 septiembre, 2019 a las 14:42 Responder

    Buenos días necesito que me orienten mi perrita tiene más de un año de vida hoy al ir a defecar hizo un lulo normal pero después voto un poco de sangre que debo de aser

    • Anónimo 11 enero, 2020 a las 07:36 Responder

      Mi perrita empeso con dearrea y vomito pero ya despues fue con sangre las dos que puede ser y como la puedo ayydar mientras la llevo con el veterinario les voy agradecer que me digan como ayudarla me podran contestar por aqui ya que no tengo correo

    • Anónimo 28 abril, 2021 a las 03:36 Responder

      Mi perrito Chihuahua tiene 8 años de edad siempre ha Sido sano pero hace unos días se convulsionó se le pasó rápido y después quedó desorientado y débil pero al otro día ya estaba bien un poco cansado nomás pero ya está de nuevo bien fue solo un susto. Que sería y le puede pasar de nuevo?

Contestar

Tu email no será publicado. Campos obligatorios marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

logo