SEGURO VETERINARIO para perros, ¿cuanto cuesta y donde contratar?

Muchas de las personas que tienen perros suelen contratar para su mascota un Seguro de Responsabilidad Civil, porque su mascota es importante para ellos, uno más de la familia y en este seguro según la compañía que elijas puedes además añadir también una cobertura veterinaria que te puede ayudar en momentos muy difíciles con tu perro.
También se puede realizar un Seguro Veterinario aparte, el cual consiste en cubrir los gastos veterinarios de tu perro en caso de sufrir una enfermedad o sufrir un accidente.
Muchas veces los dueños de mascotas no nos paramos a pensar que en algún momento de la vida de nuestro perro puedan sufrir un accidente o contraer una enfermedad, y para ellos, desgraciadamente no hay una cobertura sanitaria por la Seguridad Social igual que para los humanos, y las facturas veterinarias, suelen ser bastante elevadas, sobre todo si hay que recurrir a la cirugía. Si el accidente que pudiera tener el animal es grave o la enfermedad es importante, las facturas veterinarias serían de gran coste económico. Personalmente pensamos que es un seguro de muchísima importancia, la medicina ha hecho grandes avances y eso ha hecho que tengamos una medicina veterinaria muy desarrollada, por lo tanto el coste cada vez es más elevado.
Qué es un Seguro Veterinario
Un Seguro Veterinario es un seguro que cubre todos los gastos veterinarios de tu perro ocasionados por una enfermedad o un accidente. También está el seguro de accidentes, este solo te cubrirá los gastos veterinarios originados por un accidente, pero no cubre las enfermedades que pueda padecer tu perro. Estos seguros suelen ser más económicos pero con bastante menos cobertura.Cuando es el mejor momento para contratar un seguro veterinario

Para contratar un Seguro Veterinario no tienes que esperar a un “momento concreto”. En el momento que tu pequeño peludo entra por la puerta de tu casa por primera vez, ese es el momento, antes de que tu perro sufra algún accidente o enferme por cualquier causa.
Si tu mascota está enferma antes de contratar la póliza, será considerada una condición pre-existente y la compañía no lo cubrirá. ¿Qué es una condición pre-existente? Es una condición física por la cual ha sido visitada y tratada anteriormente por un veterinario en el momento o antes de la entrada en vigor de la póliza. Para poder contratar una póliza de seguro veterinario deberás aportar la Cartilla Sanitaria de tu perro totalmente actualizada con todas sus vacunas al día con el número de microchip del perro (acuérdate que es obligatorio poner el chip a tu perro) La cartilla sanitaria aportará la información necesaria de tu perro, la cual debe acreditar que tu perro no tiene ninguna enfermedad en el momento de contratar el seguro, ni la ha tenido durante el último año. En caso contrario, no quedaría cubierto en su totalidad.Si vas a contratar tu seguro online puedes ver nuestro análisis de los mejores seguros online para perros económicos.
Qué veterinario escoger
Normalmente todos los veterinarios están adheridos o concertados con diferentes aseguradoras. Tú puedes tener tu veterinario de confianza, pero si viajas con tu perro y necesitas de asistencia veterinaria, tu seguro te facilitara un gran número de profesionales concertados por tu aseguradora, donde podrás llevar a tu perro con total tranquilidad en caso de sufrir un accidente o ponerse enfermo. Casi todas las aseguradoras reembolsan entre el 80% y el 100% de las facturas veterinarias ocasionadas en alguno de los dos casos. También es importante tener en cuenta los períodos de carencia; casi todas las pólizas tienen un período de carencia, que es un plazo determinado de tiempo desde la contratación del seguro que tu perro no queda cubierto, por eso es de vital importancia contratarlo cuanto antes. Estas carencias suelen ser entre 15 y 30 días naturales.¿Qué cubre el seguro veterinario de perros?

Contratar un seguro online de perros es muy fácil y lo puedes hacer desde tu movil en menos de 2 minutos.
Es Gratis en PetPlan y el proceso es totalmente ONLINE.
¡ENTRA AQUÍ, ES GRATIS!
- El Seguro Veterinario da cobertura a las enfermedades del perro asegurado que no hayan sido contraídas anteriormente a contratar el seguro.
- Quedan cubiertos tratamientos como las consultas veterinarias, las pruebas de diagnóstico (radiografías, análisis de sangre, electrocardiogramas, ecografías) y también cubren en caso de ser necesario las intervenciones quirúrgicas y la hospitalización del perro. Sin embargo NO CUBREN los tratamientos que no sean ocasionados por un accidente o enfermedad, por ejemplo: visitas periódicas al veterinario, vacunaciones, desparasitaciones, implante del microchip, lo que vienen siendo las visitas rutinarias que tenemos que hacerles a nuestros perros con normalidad.
- En caso de robo con violencia e intimidación, queda cubierto el valor económico del animal e indemnizarán al dueño con el límite que haya establecido en la póliza
- Extravío: cubren los gastos relacionados con la búsqueda del animal en medios de comunicación
- Indemnización por accidente o muerte: según el límite de la póliza, se indemnizará con el valor del animal en caso de muerte o su sacrificio en caso de accidente.
- Gastos de entierro e incineración: En caso de muerte del animal, cubrirán los gastos producidos por la incineración del perro.
- Sacrificio y la eliminación de los restos del animal: se cubrirán los costes del sacrificio del animal cuando el veterinario proceda debido a las lesiones o enfermedad del perro y la eliminación del cadáver, procediendo a realizar una indemnización a los dueños del animal.

El SEGURO VETERINARIO más completo y con mayores coberturas para tu perro.
Hasta un 20% más baratos que otros seguros. ¡No te lo pienses!
¡ENTRA AQUÍ, ES GRATIS!Qué tenemos que tener en cuenta antes de contratar un seguro veterinario para nuestro perro

- Que la póliza que vayamos a contratar cubra los gastos de asistencia veterinaria en caso de que el animal sufra un accidente o padezca una enfermedad.
- Si existe una clausula de co-pago, si por cada causa (accidente o enfermedad) tú debes asumir una parte de la factura o reembolsan la totalidad.
- Conocer las exclusiones que pueda tener el seguro, ya que puede haber algún tratamiento o enfermedad que no quede cubierta.
- Los períodos de carencia, que es el tiempo que transcurre desde que contratamos la póliza hasta el día que el animal ya está cubierto.
- Las coberturas adicionales que pueda tener, como la defensa jurídica, las fianzas, la indemnizacion por muerte del animal, estancia en residencias caninas, incineraciones.
- El límite máximo que ofrecen de indemnización por año.
Hola si mi perro aún no está diagnóstico pero le están haciendo pruebas para saber lo que es exactamente si me hago el seguro me cubriría en parte
Hola , necesitara saber si al contratar con ustedes seguro para mi perro que requiere operación en breve, cubriría parte de los gastos de la intervención( extirpación glándulas anales) .
[…] la hora de elegir un Seguro Veterinario para nuestra mascota, siempre nos surgen dudas sobre las coberturas que ofrecen en las pólizas, qué queda exento de […]
[…] Muchos de estos costes los puedes evitar con un buen seguro para tu perro que puede ser tan bajo como 12€ o mayor en caso de que busques mayores coberturas o asistencia veterinaria. […]
[…] recordar que tu veterinario es tu mejor aliado para que tu perro tenga una vida sana y feliz y que un buen seguro veterinario puede ser muy interesante para cubrir la salud de tu perro y cuesta menos de 1€ al […]
[…] canino. No olvides que el único que puede establecer un diagnóstico correcto es tu veterinario (recuerda siempre que un buen seguro veterinario puede ahorrarte muchos disgustos y dinero) . Es muy importante que acudas a él si sospechas que tu perro puede haber contraído el […]
[…] No te olvides que un perro puede ocasionar muchos gastos y en ciertas ocasiones muchas familias no pueden correr con los gastos de ciertas operaciones y consultas de su perro en el veterinario, por lo que te aconsejamos un seguro veterinario para no tener que sacrificar ni dejar desatendido a tu perro (recuerda que pue… […]