La demencia senil de los perros comienza a dar sus primeros síntomas en perros de edad (a partir de 7 años).
Al igual que en los humanos, en el cerebro del perro tiene lugar un desgaste del sistema nervioso central que provocan en el animal momentos de confusión, falta de memoria, trastornos en el sueño y alteraciones en su comportamiento, como micción inapropiada y defecación. Si has notado que tu perro últimamente muestra algunos de estos síntomas, debes saber que aunque la enfermedad no tiene cura, existe un tratamiento que ayuda a retrasar la enfermedad. Pregunta a tu veterinario.
Convivir con un perro de edad avanzada conlleva algunos cambios en la rutina diaria. Debes comprender que tu mascota ya no es un cachorro y quizá ya no tenga tantas ganas de jugar como antes. Tanto el animal como el dueño deben adaptarse a esta enfermedad, y realizar algunos cambios en el ambiente para que el perro se adapte con mayor facilidad al entorno que le rodea.
Muy a menudo la Demencia Senil del perro provoca depresión en los animales. Cuando esto ocurre, el perro pierde el interés por cosas que antes le encantaban, como dar un paseo, jugar con una pelota, su comida favorita… Es importante que el dueño esté atento a estos comportamientos y los identifique lo antes posible para comenzar cuanto antes el tratamiento.
Los perros y la demencia senil
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que las razas grandes envejecen más rápido que las pequeñas, por lo que es más probable que la demencia senil aparezca antes en las razas grandes. La edad de siete años es algo aproximado, porque existen casos que aparecen antes. Es uno de los síntomas que se presentan cuando los perros son ya muy viejos y nos indican que debemos prepararnos para la muerte de nuestro perro en algún momento del futuro.
Estos son algunos de los síntomas que presentan los perros con este síndrome:
- Confusión espacial: perderse en lugares conocidos y desorientarse
- Evitar conductas sociales propias de un perro como las caricias
- Apetito alterado
- Mirada perdida o fija
- Ansiedad e incremento de irritabilidad, recuerda que puedes ayudar a tratar la ansiedad en los perros con los chalecos antiansiedad o con una cama relajante antiestrés para perros donde se sienten muy arropados.
- Ciclo de sueño invertido y problemas por la noche: deambula por la casa y tiene sueño intranquilo
- Problemas a la hora de miccionar o defecar. No recuerda los sitios en los que lo hacía habitualmente, tiene incontinencia y lo hace en los sitios más insospechados.
Aunque, como he dicho antes, esta enfermedad no tiene cura, hay diversas pautas de nuestros hábitos que podemos cambiar para que tanto el dueño como el perro lleven la enfermedad lo mejor posible.
Tratamiento para la Demencia Senil en los Perros
- Visita a tu veterinario. Comenta con él los síntomas. Si el perro muestra síntomas de irritabilidad es posible que el profesional recete a tu mascota tranquilizantes durante un tiempo.
- Enriquece el entorno del perro con estímulos ambientales tanto auditivos, táctiles, orales y olfativos. Por ejemplo, cierto tipo de música puede resultar sedante en momentos en los que se encuentre alterado.
- Realiza paseos con tu mascota, adaptando el ejercicio a su condición física. Esto ayudará a la sociabilidad del perro y a fortalecer tu vínculo con él.
- Es posible que tu perro pierda el interés por su pienso habitual. En lugar de ello, ofrécele platos de arroz con pollo aliñados con aceite de oliva crudo y acompañados de verduras (sin cebolla).
- Realiza juegos de búsqueda interactivos para reforzar el sentido del olfato de tu perro.
- Por último, premia las conductas positivas de tu mascota para reforzarlas y que se sienta más feliz.
Pingback: Cómo hacer que mi perro no orine por todos lados - RedCanina.es
Pingback: Cuánto suelen vivir los perros según la raza - RedCanina.es
Pingback: Cuáles son los síntomas de un perro viejo y cómo prepararte para su muerte - RedCanina.es