Todo sobre el Bichón Maltés Cría, cuidado y adiestramiento

Cuidados del PerroSobre Razas de Perros
Un Bichón Maltés joven que se asoma por detrás de un banco

El Bichón Maltés es un perro inteligente y cariñoso. Si estás buscando un perro que sea alegre y juguetón pero que tenga un tamaño pequeño, éste puede ser tu compañero ideal.

El Bichón Maltés es un perro que se adapta perfectamente a la vida en un piso y además no necesita realizar mucha actividad física. Es muy sociable y se lleva muy bien con los niños, aunque deberás enseñar a tus hijos a convivir con un perro tan pequeño.

Al tratarse de un perro de raza pequeña, requiere una serie de cuidados específicos que debes conocer.

Historia del Bichón Maltés

El origen del Bichón Maltés no está muy claro, aunque parece ser que la raza existía hace más de 2000 años. Parece ser que su nombre procede de la palabra semítica màlat, que significa refugio o puerto, ya que sus ancestros vivían en los puertos y ciudades costeras mediterráneas, dónde se utilizaban para cazar ratones y ratas. En la época de Aristóteles (384-1225 a.C.) existían unos perros de raza pequeña denominados canes melitenses, que podrían ser antecesores de nuestro Bichón Maltés.

En los siglos XVII y XVIII algunos criadores comenzaron a modificar la raza, haciéndola aún más pequeña. Fue reconocido como raza oficial en 1954, aprobándose su estándar actual en 1989.

Algunas curiosidades acerca del Bichón Maltés

  • El Maltés aparece en muchas obras de arte precristianas.
  • Era el perro favorito de las mujeres en la Roma Imperial, llegando a conocerse como perro de las patricias romanas.
  • Fueron muy valorados por los egipcios.
  • En Grecia, los primeros registros de la raza se deben a Aristóteles.

Características generales del Bichón Maltés

  • El Bichón Maltés es un perro pequeño de unos 20-25 cm de altura.
  • Su peso varía entre 3 y 4 kg. Los más pequeños pesan entre 1,2 y 2 kg.
  • La esperanza de vida de un Bichón Maltés se estima entre 12 y 15 años, incluso más.
  • Sus ojos son de color marrón oscuro, el cráneo redondo y la frente pequeña.
  • Su pelo es suave y blanco, pudiendo presentar tonos tostados y castaño claro en las orejas. Es muy fino y largo, con tendencia a formar nudos.
  • Posee una cola peluda que se curva sobre el dorso.
  • Posee una única capa de pelo.
  • Tiene patas cortas y rectas.

El Bichón Maltés es muy cariñoso e inteligente, fácil de socializar. Se llevan muy bien con los niños, a los que hay que enseñar a tratarlo con delicadeza.

Debido a su tamaño, no necesitan mucho ejercicio, les basta con un paseo diario, aunque les encanta salir a pasear al aire libre.

Deben ser entrenados mediante un adiestramiento con reforzamiento positivo y socializarlo adecuadamente, para lograr un perro equilibrado que no se muestre nervioso ante otros perros o personas. Son muy juguetones y les encanta hacer piruetas.

Es importante alimentarlos con pienso de buena calidad específico para perros de sus características. Puedes consultar todas las marcas, características, precios y ofertas en nuestro post de las mejores marcas de pienso para perros.

El celo y embarazo de un Bichón Maltés

Aquí puedes ver las principales características del Bichón Maltés como puede ser su pelo fino y blanco y el tamaño pequeño de estos perros

El primer celo de una perra Bichón Maltés tiene lugar a partir de los 6 meses de edad, pero hasta el tercer celo no se recomienda cruzarla. Esto sucede hacia el año y medio o dos años de edad de la perra. Antes, su canal reproductivo no está completamente desarrollado puede tener problemas.

El embarazo dura entre 58 y 62 días y lo habitual es que tengan entre 3 y 8 crías, dependiendo del tamaño de la madre.

La edad máxima para cruzar un Bichón Maltés se sitúa a los 7 años, ya que a esta edad la fertilidad comienza a disminuir.

Al tratarse de un perro de raza pequeña, necesitará una serie de cuidados y precauciones especiales.

Consulta a tu veterinario antes de cruzar a tu perra y cuando se quede preñada, para que pueda hacer un buen seguimiento del embarazo y garantizar su bienestar.

Cómo cuidar un cachorro de Bichón Maltés

  • Lo ideal es que al principio los cachorros mamen de la madre.
  • Si esto no es posible, consulta a tu veterinario para comprar una leche especial para cachorros.
  • Cuando ya se alimente de pienso, a partir de los tres meses, utiliza uno de calidad y específico para razas mini o toy.
  • Es esencial que se trate de un buen pienso adaptado a la raza para asegurar el consumo adecuado de nutrientes.
  • Desde el momento en que el cachorro tenga las primeras vacunas y pueda salir a la calle, debemos enseñarle a hacer sus necesidades fuera de casa.
  • No es un perro que necesite hacer mucho ejercicio, pero le encanta dar paseos largos

Qué enfermedades puede tener un Bichón Maltés

Las enfermedades hereditarias más típicas del Bichón Maltés son:

  • Lesiones de rótula. La articulación de la rodilla se encuentra estabilizada por varios ligamentos que pueden sufrir desgarros. La aparición súbita de cojera en las patas traseras puede ser debida a una rotura de los ligamentos, causada generalmente por un golpe intenso en la articulación. Además, pueden sufrir rotura de menisco, una almohadilla de cartílago situada entre el fémur y la tibia y el peroné. Las lesiones en el menisco se asocian con lesiones en los ligamentos. El tratamiento supone intervención quirúrgica.
  • Criptorquidia y monorquidia (retención testicular). En la criptorquidia, faltan los dos testículos en el escroto. En la monorquidia, sólo uno de ellos. Los perros monorquídicos pueden ser fértiles y además existen tratamientos hormonales para hacer descender los testículos, pero son fuente de polémica, debido a que los ejemplares que la sufren no deben emplearse para cría, ya que se trata de una afección hereditaria.
  • Hidrocefalia. Está causada por la acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos cerebrales. El agrandamiento de estos daña la corteza cerebral al comprimirla contra el cráneo. Los perros hidrocéfalos pueden sufrir convulsiones, ceguera parcial o completa y demencia. El tratamiento puede implicar cirugía y el pronóstico a largo plazo es favorable si el tratamiento se realiza antes de que el perro sufra daños cerebrales, aunque los ejemplares afectados suelen ser torpes y con una capacidad de aprendizaje limitada.
  • Enfermedad de Legg-Perthes. Esta enfermedad está causada por necrosis avascular de la cabeza del fémur, esto es, la muerte de la cabeza del fémur debido a una interrupción del suministro de sangre. Las causas no están claras, aunque se supone que se relacionan con factores genéticos. Esta enfermedad es frecuente en cachorros de razas enanas entre los 4 y 11 meses de edad. Los síntomas son cojera grave y a veces incapacidad de cargar peso en la pata afectada. El desgaste muscular es alto y la articulación pierde capacidad de movimiento. La pata afectada puede ser más corta que la otra. Generalmente requiere cirugía.
  • Hipoglucemia neonatal. Se trata de un bajo nivel de glucosa en sangre y afecta en gran medida a los ejemplares de razas enanas. Los cachorros con un descenso grave de azúcar en sangre presentan convulsiones y pueden entrar en coma. En casos más leves se observa apatía, depresión, andar tambaleante, debilidad muscular y temblores. Los episodios pueden ocurrir de repente, a veces son debidos al estrés. El tratamiento implica restaurar los niveles de azúcar en sangre. Consulta a tu veterinario para realizar las medidas preventivas pertinentes.
  • Distrofia corneal. Se produce en ambos ojos y aparece como un oscurecimiento del cristalino, que adopta una opacidad que puede crecer y producir ceguera. Afecta a muchas razas, entre ellas el Bichón Maltés, y puede complicarse con úlceras en la córnea. No existe tratamiento eficaz.
  • Ojo de caniche. Es un problema que aparece en diversas razas enanas. Se desconoce la causa, aunque se cree que las razas propensas tienen poco espacio en la cuenca del ojo para formar el lago lagrimal, produciéndose el desbordamiento. Las lágrimas tienen sustancias químicas que reaccionan con la luz y producen manchas de color rojizo. Se trata con tetraciclina.
  • Eclampsia o paresia puerperal. Es una afección convulsiva causada por bajos niveles de calcio sérico. Aparece entre dos y cuatro semanas después del parto. Los perros de raza enana tienen mayor propensión a sufrirla. Los síntomas son intranquilidad, ansiedad, respiración acelerada y mucosas pálidas. El perro camina nervioso arriba y abajo, con las patas rígidas y sin coordinación. A veces se derrumba lateralmente, cocea con las cuatro patas o hipersaliva. Acude al veterinario rápidamente porque se trata de una urgencia que requiere administración de calcio por vía intravenosa.

Cómo elegir los juguetes más adecuados para un Bichón Maltés

Foto de un Bichón Maltés con un juguetes de trapo con forma de labios

  • El tamaño del juguete es importante. Debes buscar juguetes pequeños para que jueguen con seguridad, pero asegúrate de que no sean demasiado pequeños, para que no se los pueda tragar y asfixiarse con ellos.
  • Asimismo, busca juguetes resistentes y difíciles de romper. Los de caucho duros son ideales para las razas pequeñas. Si utilizas peluches, cómpralos en una tienda de animales para que sus materiales sean adecuados para tu perro.
  • Los huesos y similares son importantes para satisfacer su necesidad de morder, pero deben ser del tamaño adecuado para ellos. Debes buscar masticables que no sean muy duros, ya que no tienen mucha fuerza en la mordida y podrían sufrir daños dentales.
  • No utilices pelotas de tenis, porque sus fibras de vidrio dañarán la dentadura de tu perro.

Conclusiones

  • El Bichón Maltés es un perro de raza pequeña muy alegre y juguetón.
  • Su origen no está claro, aunque parece ser que ya en tiempos de Aristóteles los había.
  • Son perros que rara vez superan los 25 cm de altura.
  • Su peso puede llegar a 4 kg o 2 kg en los llamados toy.
  • No conviene cruzarlos antes del tercer celo ni después de los 7 años.
  • Los embarazos son delicados, es conveniente llevar un control veterinario.
  • Utiliza piensos de calidad específicos para perros de raza mini o toy.
  • Existen varias enfermedades hereditarias que debes conocer.
  • Es importante escoger juguetes adecuados para su tamaño y de buena calidad para no afectar a su salud

¿Te ha resultado útil este artículo?

Lamentamos que no te guste el artículo

¡Ayudanos a mejorar este artículo!

Cuéntanos como mejorar el artículo

Posts relacionados:

42 comentarios

  1. Anónimo 31 diciembre, 2021 a las 03:07 Responder

    Quiero saber porque se tienen que bañar solamente cada 15 días es que mi perrito le gusta estar en el jardín y se ensucia mucho es Bichón maltesy tiene 4 meses

  2. Anonimo 2 agosto, 2021 a las 01:51 Responder

    Pues no se yo pienso macho porque lo malo es cuando se embraman eso si son muy juguetonas y los perros se adaptan adonde sea la comeson no es normal a menos que tenga pulgas o garrapatas y eso que no tenga pelo en la corona de la cabeza es raro cuidala o cuidalo son un amor y tal ves no te vendieron el original casi todos son blancos solo que si no se vañan se ponen anarangados algo asi y no se adonde puedes comprar

  3. Anónimo 2 agosto, 2021 a las 01:45 Responder

    Yo tengo uno tengo que llevarla chiniada puedes haser lo que yo hago si los premios no funsionan un pedaso de carne o sacarlo despasio que se sienta comodo con su entorno

  4. Anónimo 24 abril, 2021 a las 20:18 Responder

    Hola, quisiera comprar un maltés de raza, vivo en Valencia. Podría decirme alguna dirección fiable para comprar.
    Como hay tantas estafas ..gracias

  5. Alberto Sue 23 marzo, 2021 a las 18:05 Responder

    Tengo un Bichón Maltés de 4 meses y le cuesta mucho salir de casa. En cuanto está en la Calle se sienta y no quiere caminar. Solo se mueve para saludar a cualquier persona que pase cerca de ella. Los premios no funcionan
    Algún consejo?

  6. Guadalupe Gómez 28 enero, 2021 a las 03:30 Responder

    Tengo un bichon maltés de un mes y medio y se rasca mucho. El veterinario dice que es normal, pero veo que no se le quita la comezón. Que debo hacer?

  7. Rosenda 18 enero, 2021 a las 00:58 Responder

    Alguien tiene algún maltés de bolsillo? El mío casi no tiene pelito en su cabecita, no se si con el tiempo le saldrá más o es que no me vendieron un original

    • Mayte 24 febrero, 2021 a las 23:35 Responder

      Hola,
      Yo tengo una bichon toy,
      Con 8 meses ya, y de bolsillo.
      Llevo con ella dos semanas, y noto que tiene poco pelito, en comparación con mi otra bichona de 7 años edad,
      Ya que con su tiempo era una bolita de pelo.
      Su anterior dueña la llevó a recortar un poco el pelo

  8. Danitsa 4 octubre, 2020 a las 07:58 Responder

    Tengo un maltes macho de 6 años y hace pipí poco cuando le saco y más en el piso para hacer caca espera entrar en casa para hacerlo, como hago para controlarlo. Gracias

  9. Anónimo 21 septiembre, 2020 a las 09:45 Responder

    Hola tengo un bichon Maltese pero tiene mucha alergia un picor constante el veterinario me recetó Benadryl pero no funciona a raíz de eso su pelo a cambiado a color rojizo ya no se k hacer e intentado de todo y nada me a funcionado alguien k le halla pasado lo mismo k me ayude por favor

  10. Anónimo 13 septiembre, 2020 a las 14:42 Responder

    La mía también rompía los empapadores y los llevaba de un lado a otro, hasta que ya se aguanta sin hacer pipi y le dejé de poner empapadores. A partir de los 9 meses ya controla el pis y la caca y se espera hasta que la sacamos.

  11. María 3 septiembre, 2020 a las 21:52 Responder

    Hola tengo un bichón maltés de 9 añitos muy activo ya que no se a estrenado a un.pesa 3’900k.es auténtico, precioso.y le estoy buscando una novia por si la pudiera encontrar por aquí.al ser posible de Sevilla o pueblos alrededores gracias un saludo.

  12. tresierra 29 julio, 2020 a las 01:13 Responder

    Me podrian decir donde puedo encontrar peluches y juguetes para mi perrita. especial mente huesos o algo que pueda morder para fortalecer su mordida.
    (¿Donde compraron el peluche de la tercera foto?)
    Gracias

  13. Luis Carlo Abram 29 julio, 2020 a las 01:12 Responder

    Me podrian decir donde puedo encontrar peluches y juguetes para mi perrita. especial mente huesos o algo que pueda morder para fortalecer su mordida.
    (¿Donde compraron el peluche de la tercera foto?)
    Gracias

  14. Gui 25 julio, 2020 a las 05:03 Responder

    Buenas noches, felicidades, muy buena nota.
    Tengo un maltés de 2 meses pero hemos notado que sus ojos son de color grisáceo, además tiene su manchitas claras o de pigmentación en su trufa y labios. Es esto normal?
    Mi cachorrito es súper juguetón, algo enojado pero súper inteligente, lo amo.

    • Anónimo 12 agosto, 2020 a las 15:53 Responder

      Hola creo es la raza, lo mismo hace la mía, utilizo pañales para que ahí haga pipí en la noche y si hace ahí y luego lo rompe y lo trae jalando para otro lado. Tengo otras dos una chihuahua y una Schnauzer y ellas muy educadas y está pequeña me deja loca aunque seguiré con mucha paciencia tiene tres meses

    • Gui 25 julio, 2020 a las 05:00 Responder

      Buenas noches, felicidades, muy buena nota.
      Tengo un maltés de 2 meses pero hemos notado que sus ojos son de color grisáceo, además tiene su manchitas claras o de pigmentación en su naricita y labios. Es esto normal?
      Mi cachorrito es súper juguetón, algo enojado pero súper inteligente, lo amo.

  15. Silvina 18 mayo, 2020 a las 23:54 Responder

    Buen día, tengo una maltés de como 10 años, se mordisquea las 4 patas, a qué se puede deber? Le toco las patas y no muestra signo de dolor

  16. Blanca 10 mayo, 2020 a las 04:51 Responder

    Mi maltes siempre dentro de casa cuando salgo y duerme en mi cama .conozco un caso donde un gato se robo un maltes del patio y se lo llevó a los techos por eso no lo dejo fuera cuando salgo. Dentro de casa tiene su lugar y no rompe nada y es muy raro que haga pis dentro de casa

  17. Antonio Ibáñez 20 enero, 2020 a las 19:02 Responder

    Tenemos un perro que vive en su casita en el porche de nuestra casa que tiene un jardín grande. Podría adaptarse el Bichon Maltés que nos quieren dar a vivir en el porche junto al otro perro que tenemos ???. Por motivos de trabajo no podemos tenerlo dentro de la casa.

    Saludos. Antonio

Contestar

Tu email no será publicado. Campos obligatorios marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

logo